El Último Secreto de Hitler. El submarino que pudo cambiar la historia

Ambientada en diciembre de 1944, durante el último año de la Segunda Guerra Mundial, la historia que hoy nos ocupa sigue la misión desesperada de un submarino nazi, el U-864, que lleva un cargamento de mercurio letal destinado a Japón. Este cargamento representa la última esperanza de Hitler para cambiar el curso de la guerra. Dos comandos aliados, uno británico y otro estadounidense, a bordo de un submarino de la Royal Navy intentarán dar con el cargamento letal en «El Último Secreto de Hitler«(“ Le Dernier Secret d’Hitler”), de Mathieu Mariolle, Fabio Piacentini y Massimo Travaglini; un tebeo que se basa en hechos históricos reales pero añade elementos ficticios para crear una trama que nos intenta atrapar en sus páginas.

Para apreciar completamente «El Último Secreto de Hitler«, es crucial entender el contexto histórico en el que se basa. En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, la situación para las fuerzas del Eje era desesperada. Hitler, enfrentando una derrota inminente, buscaba cualquier medio para cambiar la suerte de la guerra. En esas circunstancias, las misiones secretas y los proyectos desesperados no eran inusuales. El U-864, un submarino alemán real, fue una de esas últimas esperanzas del eje. Su misión era transportar mercurio, un material crítico para la fabricación de armamento, a Japón, su aliado en el Pacífico. Sin embargo, esta misión terminó trágicamente cuando el submarino fue hundido por el HMS Venturer, un submarino británico, en lo que es conocido como el único caso registrado de un submarino hundiendo a otro mientras ambos estaban sumergidos.

La novela gráfica comienza con el U-864 zarpando del puerto de Kiel, Alemania. El Capitán Ralf-Reimar Wolfram y su tripulación se embarcan en lo que saben podría ser una misión sin retorno. Paralelamente, en una base naval británica, el comandante James Stuart y el teniente estadounidense Jack Collins reciben órdenes de interceptar el U-864. A medida que el U-864 se adentra en las traicioneras aguas del Atlántico Norte, enfrentan múltiples desafíos, desde condiciones climáticas adversas hasta ataques de aviones aliados. La tensión aumenta cuando se revela la verdadera naturaleza del cargamento del submarino alemán: no es oro, como inicialmente se pensaba, sino mercurio, un elemento vital para la producción de armas. Los desafíos climáticos, los encuentros con aviones aliados y la constante amenaza de ser detectados crean un ambiente de tensión incesante. La intercalación de escenas en el HMS Venturer, donde Stuart y Collins trabajan incansablemente para rastrear al submarino alemán, añade los detalles de urgencia y suspense. La revelación del verdadero cargamento del U-864 marca un punto de inflexión en la trama, aumentando las apuestas y cambiando las motivaciones de los personajes.

Uno de los temas centrales que utiliza Mathieu Mariolle es la moralidad en tiempos de guerra. Los personajes enfrentan dilemas éticos continuamente: Wolfram debe decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para cumplir su misión, mientras que Stuart y Collins deben equilibrar la necesidad de detener al submarino con las consecuencias humanas que implican sus acciones. La lealtad es otro tema recurrente. Wolfram es leal a su país, pero también siente un deber hacia su tripulación. Stuart y Collins deben confiar el uno en el otro para tener éxito, superando las barreras nacionales y personales. La traición, real o percibida, también juega un papel, especialmente cuando se revela la verdadera naturaleza del cargamento del U-864, lo que cambia la dinámica entre los personajes aliados.

En lo gráfico, el estilo de ilustración de Fabio Piacentini, junto con el color de Massimo Travaglini, es hiperrealista, lo que añade ese toque de crudeza y dramatismo a la historia. Cada viñeta está meticulosamente detallada, desde los uniformes y equipos hasta las expresiones faciales y los paisajes marinos. Este estilo permite a los lectores sumergirse completamente en la época y sentir la tensión y el peligro junto con los personajes. El uso en la paleta de colores es predominantemente oscuro, reflejando la atmósfera sombría de la guerra y las profundidades del océano, siempre pensando en un enfrentamiento producido en el mar del Norte.

La edición original se publicó en el mercado francés bajo el sello editorial Les Humanoïdes Associés. Y en España lo tenemos disponible en formato cartoné y 120 páginas por la editorial Hachette Heroes (Hachette Graphic), con la traducción de Alejandro Tobar, Isabel Soto y Xavier Senín. Como extra, aparece al final del volumen unos bocetos tanto de los personajes que componen la historia como storyboards y esbozos del submarino a lápiz. Y con esos trazos de lápiz que nos retratan el tebeo “El Último Secreto Hitler” nos quedamos en una historia de guerra y la exploración durante uno de los periodos más oscuros de la historia moderna.

Deja un comentario