Skin Deep: Burn, Baby, Burn

Skin Deep Texto 03d

No solo a nivel underground, la importancia y huella de Charles Burns en el cómic actual ha sido y es notable a lo largo de cuatro décadas. Obras como “Agujero Negro” o la reciente trilogía de “Laberintos” dan muestras del nivel que atesoran sus propuestas. De esas que no dejan indiferente al lector, que cuestionan tanto aspectos del individuo como de la sociedad que le (y nos) envuelve. Ejemplo de ello es el tebeo que hoy nos ocupa, “Skin Deep”, uno de sus clásicos que La Cúpula acaba de reeditar en una edición revisada y remasterizada.

“Skin Deep” se compone de tres relatos creados entre 1988 y 1991: “Días de Perro” (“Dog Days”), “Dorado a Fuego” (“Burn Again”) y “Un Matrimonio Infernal” (“A Marriage Made in Hell”), pensados para “Big Baby”, la tira diaria que realizaba Burns por aquel entonces. Tres historias envueltas en aromas de serie B y ciencia ficción, con esencia atemporal, pues como ocurre con los grandes, las páginas de Burns nunca pierden fuerza, siendo tan compactas como el primer día.

Skin Deep Texto 04

Aquí hay varias de las constantes de la obra de Burns, siempre abordadas por el autor con su personal mirada, entre grotesca e irreal, con estética vintage, que denota unas formas muy singulares. El fondo se advierte ese paseo por lo más oscuro del ser humano. De aquello que nunca se pone en común mientras se socializa, pero está ahí. Latente. Y eso es lo que explora Charles Burns en estas ficciones, envueltas en una rareza formal, tan personal como única, llena de elementos del imaginario popular.

Elementos que han sido utilizados en uno de los personajes recurrentes de Burns, Dog-Boy, que protagoniza “Días de Perro”. Aquí nos espera su origen, entre lo costumbrista y lo surreal, discurre esta extraña historia, donde la imaginación más enfermiza planea sobre lo cotidiano, la incomunicación y (en pequeñas dosis) la crítica social. Con todo eso, el origen del tipo que roe huesos no deja indiferente, por ácido e ingenioso.

Skin Deep Texto 01

“Burn, baby, burn”

Ardiendo en fervor religioso, allí nos lleva el guion de “Dorado a fuego”, la más extensa de las historias. Un paseo por esa américa profunda donde la necesidad de creer de muchos se torna oportunidad para algunos avispados. Donde la Fe se entronca con la miseria moral y el concepto de Dios se deconstruye bajo la ácida mirada de Burns. En ese cruce de caminos nace este relato.


Cierra el volumen “Un Matrimonio Infernal”, donde la sombra de los cómics de la EC planea sobre sus páginas. Burns aquí reviste de un halo siniestro y perturbador esta trama sobre la incomunicación marital, poniendo el foco en las grietas de la aparente solidez del idealizado modelo de familia tradicional.

Skin Deep Texto 02

Esencia Burns en definitiva es lo que destila “Skin Deep”. Que demuestra que muchas de las constantes de su trayectoria ya estaban presentes en estas historias. Construidas, posiblemente, con la urgencia e irreverencia de quien comienza a desarrollar un personal universo y discurso. Uno inquietante, tan perturbado como costumbrista, donde ética y estética conviven en la armonía de unas viñetas muy personales. Aquí están las semillas, en cierta forma, que luego germinaron en su gran “Agujero Negro”. Por ello es de celebrar la reedición que ha llevado a cabo La Cúpula de “Skin Deep”, en formato rústica con solapas, con traducción de Lorenzo Díaz y Rubén Lardín. 144 páginas que vuelven a estar disponibles para que cualquiera pueda asomarse al primer Charles Burns, tan surreal como enfermizo. Tan lisérgico, ácido y extraño como cercano y certero. El fuego creativo de este cómic sigue ardiendo. Esa es la magia de estas historias raras.

Deja un comentario