Los Picapiedra: Ácida vuelta de tuerca

Los Picapiedra texto 01

La comedia de situación animada no se puede entender, a día de hoy, sin la serie animada de Hanna-BarberaLos Picapiedra” (“The Flintstones”). A lo largo de los 166 episodios que se emitieron entre el 30 de septiembre de 1960 hasta el 1 de abril de 1966, sus seis temporadas en la cadena ABC marcaron un hito creando escuela. Un camino que décadas posteriores siguieron, con mayor acidez, “Los Simpson” (“The Simpsons”) de Matt Groening o “Padre de Familia” (“Family Guy”) de Seth MacFarlane.


Pedro Picapiedra, Vilma, Pablo Mármol, Betty, Pebbles, Bam Bam y Dino retrataron, desde su “edad de piedra” a la sociedad que se dirigían por televisión. Una sátira en tonos amables, pues iba dirigida al público infantil. Si bien el germen quedó en la memoria colectiva. Cosa que ayudó tanto las distintas reposiciones de la serie original como las diversas adaptaciones al cine y cómic con las que contaron. Una de las más celebradas fue la que llevaron a cabo en DC comics con una serie limitada de doce entregas a cargo de Mark Russell, Steve Pugh y Chris Chucky, que este año ECC ha editado en un completo formato integral.

Los Picapiedra texto 02

Publicada en Estados Unidos entre julio del 2016 y agosto de 2017, estas doce entregas supusieron una ácida vuelta de tuerca al concepto de los Picapiedra. Mark Russell (“Superman. La era Espacial”, “Billonaire Island” o “Second coming”) ya es conocido por los aficionados por las dosis de ingenio con que baña sus guiones. Si bien en 2016 no era tan conocido y este fue uno de los trabajos que lo situó en el mapa internacional. Para ello llevó un paso más allá la idea original, simplemente ahondando en la misma con la libertad de realizar un cómic pensado en lectores adultos. Hecho que se traduce, al igual que la serie original, en unas páginas que son ácido reflejo de la actual sociedad moderna. Russell no toma prisioneros en los relatos que nos describe, haciendo una divertida crítica a la sociedad capitalista actual, en la que pocas cosas quedan fuera de su objetivo. Con mordacidad, ironía y mucho ingenio, el retrato es tan divertido como inmisericorde y absurdo.

“- ¿Crees que la civilización nos ha hecho mejores personas”

– No lo sé, Vilma. Pero al menos tenemos bolera”

Los Picapiedra texto 03

Familia, amistad, trabajo, religión, política, guerra, ciencia, política y maltrato animal son algunos de los temas que con ácida ironía trata Russell en unas entregas donde los guiones son autenticas lecciones de oficio, tanto por síntesis como por desarrollo, siendo los certeros diálogos y las caracterizaciones auténticos puntos fuertes de la serie. El otro es el tono realista del dibujo, a cargo de Steve Puch en la mayoría de las entregas, cubriendo sus ausencias el lápiz de Rick Leonardi y las tintas de Scott Hanna. El color de Chris Chuckry cumple de forma efectiva y funcional con el objetivo de la serie, alejándola del original animado y situándola en el color estándar de un comic mainstream de los últimos años.


El acertado estilo realista le confiere a estos Picapiedra una mayor profundidad en su sátira, consiguiendo un mayor efecto en cada gag o tema que se lanza al aire en los guiones de Russell. Porque en este tebeo hay mucho humor, pero también muchas preguntas incómodas, aunque necesarias, sobre nuestras civilizadas sociedades. Todo en un sentido de comedia de situación, pero sin perder de nunca el objetivo de meter el dedo en la llaga.

Los Picapiedra texto 04


El volumen que compila esta serie, editado por ECC, cuenta también con jugosos extras, como la inclusión del one-shot “Booster Gold/The Flintstones Special”, donde el superhéroe del futuro del Universo DC viaja a la edad de Piedra, con guion del propio Russell, dibujo de Rick Leonardi, tinta de Scott Hanna y color de Steve Buccellato. Además, vienen reproducidas todas las portadas utilizadas en Estados Unidos para su edición en grapa, tanto las principales como las variantes, junto a una buena muestra de los lápices de varias de esas covers. Una galería notable donde podemos contemplar trabajos de autores como el propio Steve Pugh, Ivan Reis con Marcelo Maiolo, Walter Simonson con Steve Buccellato , Dustin Nguyen, Dan Hipp, Amanda Conner con Paul Mounts, Emanuela Lupacchino con Mirco Pierfederici, Ben Caldwell, Bilquis Evely, Dan Panosian, Dan Parent, Lee Weeks con Laura Martin, Bengal, Bill Sienkiewicz, Howard Porter con Hi-Fi, Carlos D’Anda, Marguerite Sauvage, Cully Hamner, Howard Chaykin con Wil Quintana, Rob Guillory, Denys Cowan, Nicola Scott con Romulo Fajardo Jr., Jill Thompson, Chris Burnham con Nathan Fairbairn, Yanick Paquette, Rick Leonardi con Scott Hanna, Michael y Laura Allred y Dan Jurgens con Norm Rapmund. Junto a todo ello se encuentran también los primeros diseños conceptuales de Amanda Conner con Paul Mounths, Renae de Liz y Ray Dillon y del propio Steve Pugh, así como sus bocetos y estudio de personajes junto a textos de Mark Russell. 396 páginas en total, en una acertada y cuidada edición en cartoné con traducción de Guillermo Ruiz Carreras. Así se conforma este volumen integral “Los Picapiedra”: un ejemplar destinado a perdurar en el tiempo, como la serie original de Hanna-Barbera.

Deja un comentario