Feroz: La naturaleza de un buen cómic

Feroz Texto 01

El hombre no es solo un lobo para el hombre. Prueba de ello es la relación de muchos de nuestros congéneres con el medio ambiente. A día de hoy, con la evidencia del cambio climático palpable en todo el planeta, permanecen comportamientos que solo buscan esquilmar el medio sin tener en cuenta las consecuencias. Todo vale por avaricia y codicia, mientras la naturaleza muta con ello. Una naturaleza que puede tornarse hostil hacia el ser humano. Esta reflexión sirve como introducción para “Feroz” (“Féroce”), el cómic de Gregorio Muro Harriet, Alex Macho y Harluk Aguirre que Harriet Ediciones, la editorial del guionista y director de cine y televisión, ha editado en España de forma integral, compilando los dos volúmenes de la serie de Glénat: “Féroce 1 Taïga de sang” y “Féroce 2 Carnage”.

Feroz nos lleva a la zona del Krai de Primorie, en el extremo oriente ruso, cerca de las fronteras de China y Corea del Norte. Una zona donde el ritmo de la deforestación es superior incluso al del Amazonas, cortesía del tráfico ilegal de madera entre Rusia y China, surgido como consecuencia de las sanciones de occidente a estas naciones. Ahí, entre la corrupción, los sobornos y “el mirar para otro lado”, van cayendo los arboles jornada tras jornada. Todo para surtir al mayor exportador mundial de productos de madera manufacturados: China. Las consecuencias: la alteración del entorno natural de la flora y fauna de la zona.

Feroz Texto 02

Ese es el lugar donde nos lleva Harriet (“Justin Hiriart”, «La marca de la bruja«, «Sudor de sol» o “Dragones de Frontera”) en “Feroz”, un perfecto contexto en el que un animal de la zona, un ejemplar de tigre siberiano, es resultado herido de bala y vaga furioso por el bosque. Con la rabia asesina del animal herido, no tendrá ningún escrúpulo en matar a quien se cruce en su camino. Un camino en el que veremos desde ecologistas realizando un documental sobre la especie hasta varios ejemplos de la corrupción empresarial y política de la zona. Elementos todos de los que se sirve Harriet, que ha realizado un excelente trabajo de documentación a la vista de los resultados obtenidos, para componer un thriller despiadado. Tanto como la naturaleza misma a la que esquilmamos sin pudor cada día.

Así discurre esta historia a pie de lo real y con unos diálogos veraces en todo momento. Harriet, hábil narrador, no nos da moralejas en su propuesta, pero si expone las consecuencias de “la mano del hombre” en zonas deforestadas. A ello súmese una certera caracterización de personajes, veraces en todo momento y que te meten de lleno en el cómic.

Feroz Texto 03

En lo artístico, Alex Macho y Garluk Aguirre (“Vergüenza y Olvido”) elevan el tebeo página a página. Ahí está el certero trazo, y narrativa gráfica de Macho, que domina cada página llevando al lector a un festival gráfico, plagado de detalles. Los colores de Garluk Aguirre sirven para potenciar al máximo las sensaciones que albergan en Feroz: desde el frio extremo al terror desgarrador de la rabia de la naturaleza.

Con la acertada decisión de Harriet Ediciones de estrenar “Feroz” en castellano y euskera de forma integral se nos presenta esta obra, en formato álbum europeo en cartoné. 112 páginas que logran no desprenderse del volumen hasta haberlo acabado. Por su acertado ritmo y tensión desarrollada. Por las páginas de varios quilates de Alex Macho y Garluk Aguirre. Tras su lectura, además, queda la reflexión sobre las consecuencias de no cuidar nuestro medioambiente. Por todo ello, “Feroz”, fue una de las “Lecturas Cuánticas” de nuestro “Cuántica Gráfica Podcast 03 – Viñetas en el lago”, donde se recomendó este tebeo “ferozmente”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s