La Ventana Indiscreta: Una mirada humorística hacia el mundo real

Hoy abrimos la ventana para que se llene la habitación de viñetas. De la mano de José Manuel Puebla iremos recorriendo este recopilatorio de nombre «La Ventana Indiscreta». Explícito homenaje a la película basada en el cuento de Cornell Woolrich, adaptado al cine por John Haytes y dirigida por Alfred Hitchcock. La trama se basa en el protagonista llamado Jefferies, que ha sufrido un accidente que le obliga a permanecer en reposo durante varias semanas. Aburrido, su único entretenimiento es espiar a través de la ventana de su apartamento a los vecinos del edificio de enfrente, y es así como comienza a sospechar que uno de ellos ha asesinado a su esposa enferma. En este caso, Puebla se coloca en su estudio mirando al mundo, con mirada crítica, y “fotografía” todo lo que sucede a su alrededor. Y de esa manera refleja sus ideas y opiniones en las páginas de los periodicos.

Pero empecemos describiendo lo que se considera una viñeta en un periódico: en su forma actual, tienen ya más de cien años de historia. Pero estamos aún lejos de un consenso en torno a diversos aspectos relevantes relacionados con las mismas, y tal vez el primer punto de debate está en la forma en que hemos de determinarlas. En este sentido, los términos utilizados en España cuando se trata del tema son: “viñeta”, “chiste”, “humor”, “tira” o “humor gráfico”, fundamentalmente. El uso de la palabra viñeta es lo que mejor define al trabajo que tenemos entre manos. Es indudable que las características de los dibujos en la prensa hacen de ellos una excelente herramienta para el análisis crítico de la realidad, siendo testimonios a veces excepcionales. Contribuyendo de forma poderosa a la construcción de la imagen de la realidad social y política que se realiza desde los periódicos. Al igual que este tipo de manifestaciones se pueden considerar artículos de opinión tanto del propio autor, como del periódico donde se publican diariamente o semanalmente. Hay un aspecto, sin embargo, que matiza estos puntos de vista: la opinión del autor no necesariamente ha de ser la del rotativo. No obstante, los dibujantes de «humor gráfico» ejercen una gran influencia sobre la forma en que se ven entre sí los diferentes grupos de personas. Pueden animarnos a contemplarnos de manera crítica, a incrementar nuestra empatía por el sufrimiento y las frustraciones de los demás. Pero también pueden hacer lo contrario.

Por la parte autoral, describiremos como es José Manuel Puebla y sus trabajos realizados. Es un ilustrador y humorista gráfico. Publica sus trabajos en «ABC« y «La Verdad» y colabora mensualmente con la revista francesa «Vocable«. A lo largo de su carrera ha publicado en medios nacionales como «Diario 16«, «La Gaceta de los Negocios» y «El Economista«. Además de ser autor de varios libros recopilatorios como «Con buen talante«, «Por no llorar», «Si no fuera por estos raticos» o «No está todo reído«. La forma de dibujar que tiene Puebla, consigue que el lector logre, a la primera, reconocer todo lo que quiere explicar. En ocasiones sin prácticamente texto, igualmente logra el objetivo gracias a la forma en que nos lleva recorriendo por ilustración. Antonio Mingote , otra reputada leyenda del humorismo gráfico, se refirió en estos terminos al autor: «Puebla es uno de los mejores entre ellos, no siempre bien comprendido, ni suficientemente recompensado por su trabajo en la prensa humorística«.

Volviendo a «La Ventana Indiscreta» que nos ocupa, el tomo viene dividido en siete partes. Todas ellas con nombres relacionados con el apodado “maestro del suspense americano” y sus películas. Los apartados del tebeo se llaman: «Frenesí«, «Psicosis«, «Matrimonio original», «Vértigo», «La Soga«, «El Hombre que sabía demasiado» y «Con la Muerte en los talones«. Centrándose cada sección en unos temas concretos., usando una línea temporal en todos ellos, la de su publicación en prensa.

Publicada por la editorial Reino de Cordelia bajo su sello llamado «Los Tebeos de Cordelia» en un acertado formato apaisado para que ninguna de las viñetas aparezca cortada. Formato que permite abrir el tebeo sin ningún problema hasta casi los 180 grados y contemplar mejor todas y cada una de las 200 páginas que contiene, recopilando todos los dibujos que aparecen en los periódicos que trabaja Puebla actualmente. Además cuenta con prólogo firmado por José Luis Garci.

Así que pasen y vean. Disfruten de este tebeo, que nos lleva desde esa política tan nuestra que te hierve la sangre hasta el poder de las redes sociales. Pasando por acontecimientos y temas candentes de estos últimos años como la pandemia o el cambio climático. Puebla plasma todo eso. Como buen filosofo, observa el mundo con cierto recelo y, día tras día, desciende de su nave y, como si de un extraterrestre se tratara, nos analiza y nos retrata. Se hace mil preguntas para descifrar al llamado ser humano. Y sobre todo, lo más importante lo hace con una palabra clave: humor

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s