Cementerio Estelar: Magistral divertimento

Cementerio Estelar Texto 01

Con nombrar el nombre del autor del cómic que nos ocupa ya es motivo más que suficiente para prestar atención a esta obra. No es para menos: Carlos Giménez. Quizá el autor más importante del cómic nacional. Historia viva de nuestro tebeo que nos ha deslumbrado desde la ciencia ficción (“Dani Futuro”) hasta la realidad más cotidiana. Sus “Paracuellos”, “Barrio”, “36-39: Malos tiempos” o “Rambla arriba, rambla abajo” son acertados frescos que han capturado la esencia de un tiempo y lugar: nuestra historia reciente pasea por sus viñetas acertadamente secuenciada, de la misma manera que supo retratar el oficio de dibujante en “Los Profesionales”. Multitud de premios abundan en su carrera. Entre ellos, destacamos la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en su categoría de Oro de 2003, el Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona en 2005, el Premio del Patrimonio del Festival Internacional de la Historieta de Angoulême por “Paracuellos”, el Premio del Gremio de Libreros de Madrid por Crisálida (2016) o el Premio Acero de la Fundación Domingo Malagón (2017). Distinciones merecidas todas ellas, como la candidatura que ahora mismo están promoviendo las cátedras universitarias de cómic para que se reconozca a Carlos Giménez con el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Solo hay que ver el legado en viñetas que tiene en su haber Giménez. Un legado que se amplía año tras año. Pues Giménez mantiene un excelente pulso creativo. Baste citar algunos de sus últimos trabajos: “La trilogía del crepúsculo” (formada por “Crisálida”, “Canción de Navidad” y “Es Hoy”), “Mi amigo Luis”, “Punto Final” o el cierre de su aclamada Paracuellos con “Un hogar no es una casa”. A estos títulos podríamos sumar su último trabajo “Cementerio Estelar”, recientemente editado por Reservoir Books.

Cementerio Estelar Texto 02


Un cómic que nació por el puro placer de Giménez recreando un antiguo guion suyo. Uno que preparó para el gran Alfonso Azpiri, “Cementerio Estelar” que ya vio la luz allá por el 2005. En él Giménez adaptaba tres relatos de Jack London (“The red one”, “Lost Face” y “Mauki”), llevando esos territorios de frontera del novelista estadounidense a un contexto de ciencia ficción, donde lo cruel, lo salvaje y lo exótico mantenían la esencia del original, trasladando esa colonización de los siglos XIX y XX a un futuro espacial. Un tebeo que Azpiri puso su arte para alumbrar un álbum que fue toda una sensación cuando vio la luz.

Unas fábulas de lo humano, donde el humor negro y la violencia conviven mientras subyace lo misantrópico. Un tebeo, como digo, que era mucho más que un mero relato escapista. Y del que recuerda otra de las facetas muy apreciadas de Giménez, la de adaptador al cómic de grandes relatos de aventuras y ciencia ficción. Labor realizada a lo largo de los años de forma magistral. Como muestra citaremos “La máquina del tiempo” de H.G. Wellls o “La peste escarlata”, también de Jack London.

Cementerio Estelar Texto 03


Tras acabar “Paracuellos”, Giménez recuperó este guion para comenzar a dibujarlo por placer. Sin más pretensión que pasar un buen rato recreándose en aquel “Cementerio Estelar” que realizó con Azpiri. Así comenzó la gestación de esta nueva visión: para pasarlo bien el artista consigo mismo. No había intención en origen de que estas páginas vieran la luz. Solo era diversión. Pero fue tal el placer que llegó a acabar una de las tres historias que componen la obra. A partir de ahí la cosa fue tomando cuerpo y forma, llevando a Giménez a dibujar por entero toda la historia.

Ese es el “Cementerio Estelar” que nos espera aquí. Uno realizado por entero por Giménez, que cuenta con el color de Carlos Vila. Que es complementario al que dibujó Azpriri y a la vez único por todo lo que deja Giménez en estas viñetas. Pues aquí está el Carlos Giménez más fantástico: Tanto por el género que aborda como por los recursos que aplica en estas páginas. Unas páginas en las que se recrea en unas viñetas grandes, plagadas de detalles de ese mundo imaginado para la ocasión. A través de ellas nos sumergimos en este guion adulto, que siguiendo la tradición de la mejor ciencia ficción, es algo más que una propuesta evasiva. Pues en su mentira literaria alberga alguna que otra verdad relativa al comportamiento humano.

Cementerio Estelar Texto 04



Así que reserven un tiempo prudencial para leer con detenimiento las 112 páginas que esperan en esta obra editada con mimo por Revervoir Books. Puede que al acabar la lectura vuelvan a alguna página que les haya llamado la atención para verla con más detenimiento. A veces ocurre eso con las obras que están hechas desde y para el placer. Este es el caso: Un álbum para degustar. Una nueva visión con respecto al clásico realizado junto a Azpiri. Un divertimento de Giménez que ha devenido en otro título a sumar a su gran trayectoria. Todo eso es este “Cementerio Estelar”. Pero por encima de todo es la demostración del excelente pulso creativo que mantiene Carlos Giménez y lo bien que sienta que haga y podamos leer tebeos como éste.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s