Una carta para Yodo: Dejar huella

una carta para Yodo texto 1

Con la abundante avalancha de novedades mensuales que asola al mundo del cómic es difícil comenzar o consolidar una carrera. Se cuenta con poco espacio y tiempo. Poco espacio en esas líneas de novedades que semana tras semana se renuevan con un ritmo de producción imparable, cuya velocidad supersónica está a años luz de la capacidad lectora de cualquiera. También se cuenta con poco tiempo, pues el trabajo de meses queda destacado solo apenas unas semanas. Como pequeñas botellas en un inmenso océano de novedades, que desde la orilla lectora pueden llegar a verse de forma difusa… Ante tal inmensidad solo queda una opción para destacarse: hacer algo con la suficiente entidad para destacarse por méritos propios. Que no solo supere la avalancha de su mes de lanzamiento. Que deje huella y poso en los lectores que vaya conquistando. Mucho de eso hay en el tebeo que hoy nos ocupa: “Una carta para Yodo”  (“Lettres perdues”) de Jim Bishop, editado en castellano por La Cúpula.

Tras el alias de Jim Bishop se encuentra Julien Daniel Jacques Bicheux, autor francés que cuenta en su haber con obras como “Nubo, le gardien nuage” (Éditions Bonstre), como dibujante y “Jill & Sherlock”, como guionista (Ankama Éditions); si bien estas “cartas perdidas”, editadas originariamente por Glénat, que hoy nos ocupan se considera su debut como autor completo. Un debut que sin duda no deja indiferente.

una carta para Yodo texto 2

En “Una carta para Yodo” conoceremos a Yodo, el protagonista de nuestra historia: un chaval que vive solo junto a su pelícano y está esperando una carta de su madre que nunca llega. Eso le llevará a ir a la capital a buscarla. De camino conocerá a una extraña chica, llamada “Hermanita”, que viaja andando junto a una maleta. Así comienza una odisea luminosa y oscura a la vez. Tan viva como los colores que utiliza Bishop en cada viñeta. Tan reflexiva y conmovedora como el poso que deja en su recorrido …

“Una carta para Yodo” supone una misiva donde Bishop toma elementos de varios géneros como la ciencia ficción, el drama, los relatos de aventuras, la comedia, el thriller y lo íntimo. Todo para llevarnos a una propuesta donde Miyazaki entrelaza con Moebius y el fuerte atractivo visual de cada página y diseño nos atrapa mientras la historia que se cuenta se hace más grande a cada página. Pero que las referencias no impidan ver lo principal: tras todas ellas se esconde una voz propia, personal, de las que dejan huella.

una carta para Yodo texto 3

Carencias emocionales, un mundo donde peces y humanos conviven, la aventura como superación de traumas, el sentido de la maravilla… todo en ambientes plasmados de forma envolvente y sugerente… desplegando toda la poética implícita que subyace en todo el tebeo. Luminoso en formas, atractivo en diseño y color y único en su trama. Por lo que trata y como lo trata, por como seduce a cualquier lector. Porque lo que espera en estas páginas es algo más que una fantasía: apela a la sensibilidad de cada cual, esa tan personal e intransferible, pero que bien contada se torna en universal por la capacidad de conectar y conmover.

Cabe destacar que en obras con esta sensibilidad la traducción es un factor capital para mantener la esencia de la obra. Y el trabajo que realiza Inés Sánchez Mesonero consigue atrapar esos matices textuales que están en el original en francés: unos textos en los que parece que no pasa nada, pero ocurre parte del todo. Que maridados con el excelente dibujo más que mostrar, capturan sensaciones y las brindan al lector en un tebeo que es una lectura a flor de piel, por lo bien que conjuga esa fantasía en la que subyacen cuestiones de mayor calado.

una carta para Yodo texto 4

Luminosa, poética, fantástica, surrealista y lírica. “Una carta para Yodo” se postula como una lectura imprescindible. Un recorrido de 206 páginas que La Cúpula ha editado de forma más que solvente en una edición en rustica que conquistará a cada lector que se sumerja en ella.  Vengan las olas que vengan en el mar editorial del cómic, “Una carta para Yodo” se nos antoja una isla de las que permanecerán firme en el océano. Tal es la grandeza del debut como autor completo de Jim Bishop. Un tebeo que deja huella. Una lección en su máxima expresión de todo lo que se puede abarcar en viñetas con una aparente historia de fantasía. Un cómic que se hablará en los próximos años.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s