The Crow: Catarsis y redención

01 The Crow Texto 001

¿Qué queda tras la pérdida?
¿Qué anida tras el dolor y la desesperación?
¿Qué aparece en el tránsito del duelo?
Entre melancolía y tristeza
comienza la catarsis…
se alza el Cuervo.


Desde su aparición en las tiendas allá por 1989 de la mano de Caliber Press, “The Crow” de James O’Barr no ha dejado de ocupar su lugar como obra referencial de culto, siendo una de las novelas gráficas más vendidas de la historia. Un tebeo que ha devenido en clásico, no solo del noveno arte, sino de la corriente gótica after punk en la que podemos enlazar referentes musicales como Joy Division, The Cure, Bauhaus o The Sisters of Mercy (por citar solo unos cuantos). De este cómic no solo parte la gran adaptación cinemátografica de Alex Proyas (“The Crow”, 1994), que captura en la medida de lo posible el espíritu de la obra, sino que instaura un icono de la cultura pop que, a día de hoy, prevalece década tras década.

,

03 the crow Texto 003


Un icono y concepto que ha conocido nuevas encarnaciones tanto en la gran y pequeña pantalla como en las viñetas, pero que ninguno carga con tanta fuerza y capacidad de seducción como la obra original de James O’Barr que vió a la luz en el underground más absoluto y llegó para quedarse entre los mitos culturales de final del siglo XX. Sirva de ejemplo las ediciones en España que ha conocido esta obra, cuatro hasta la fecha desde que Glénat lo editó en grapa al calor del primer estreno cinematográfico. Años después, recopiló la obra en un volumen incluyendo extras como edición definitiva. El pasado 2018 Norma Editorial fue la encargada de volver a llevar a las estanterías esta obra.


¿Qué tiene pues este tebeo que sigue manteniendo su carisma a lo largo del tiempo?


Dolor,

belleza

y redención.


04 The crow Texto 004


The Crow es la historia de un crimen y venganza: El doble asesinato de una pareja de jóvenes enamorados germina la vendetta que lleva a cabo una de las víctimas, Eric Draven, que se alza de entre los muertos para vengarse, desde la ira y melancolía que provoca el dolor desgarrador de la perdida.


Una venganza cargada de violencia catártica, entre la oscuridad del finado y la luminosidad del amor. Por el camino, la redención de Eric queda implícita en un transitar por pasajes que evocan la felicidad perdida. Todo en páginas cargadas de simbolismo, bellas y delicadas como la melancolía que destila lo perdido, sirviendo de contrapunto a las tensas y oscuras escenas donde va ajustando cuentas con sus asesinos.

02 The Crow Texto 002

James O, Barr se apoya en dos estilos gráficos que refuerzan los dos elementos que componen la historia, dotando por contraste de mayor empaque al resultado. Algunas de las soluciones plásticas propuestas se intuyen amateur, pero que sin duda van en consonancia con el hilo conceptual que recorre la espina dorsal del relato, aportando una frescura imperecedera. Esa que solo se consigue frente a un papel en blanco y con lápiz y tinta. Como la auténtica belleza, que no es perfecta, pero si única.


Así lo delicado de lo íntimo da paso a la furia, desencadenada solo en el momento preciso. Manteniendo la tensión a lo largo del relato y llevando al lector de la mano por este cuento gótico que página tras página va sumergiéndose en esta metáfora onírica de la superación del dolor.

004 The crow texto 005


Es la historia de una venganza, como he dicho antes. Pero no es solo eso: Es un comic hecho desde las vísceras y apela a las del lector. No habla ni parte desde ninguna premisa racional, sino que apela a lo emocional en un viaje metafórico por el dolor y la pérdida… y la ira que desencadena el proceso de duelo. Un comic que ni se explica ni se racionaliza: se siente en todas y cada una de sus viñetas. Esa es la fuerza que mantiene vivo este tebeo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s