“Hay otro mundo que empieza donde acaba la zona iluminada. Un mundo que medra en la oscuridad”
Entre los juegos de rol relacionados con lo vampírico, destaca por derecho propio “Vampiro: La Mascarada” («Vampire: The Masquerade«”) Creado por Mark Rein·Hagen en 1991, abrió la puerta a un universo con personalidad propia: “Mundo de Tinieblas” (“World of Darkness”). Un universo que no ha dejado de expandirse desde entonces: con continuaciones del juego original, novelas, videojuegos… y comics. Como el que hoy nos centra la atención: “Vampiro: La Mascarada: Las Fauces del Invierno” (“Vampire: The Masquerade. Winter´s Teeth”), un tebeo obra de Tim Seeley, Tini y Blake Howard, Devmalya Pramanik, Nathan Gooden y Addison Duke.
Editada en Estados Unidos por la independientes Vault Comics, su andadura editorial comenzó el verano del 2020, forjando a través de diez entregas una crónica vampírica solvente y adictiva. Unos tebeos sólidos que no solo satisfarán a los fans de Mundo de Tinieblas, sino a cualquier aficionado que sienta querencia por los “no muertos”. Una serie que actualmente Cósmica Editorial está publicando con periodicidad bimestral y que entendemos va a dar que hablar a cualquiera que le gusten los buenos tebeos, con independencia de que conozca o no el juego de rol. Razones para ello no faltan. Intentaremos enumerarlas y exponerlas
La primera de ellas es la solidez del guion que presenta esta obra: Tim Seeley, Tini y Blake Howard nos presentan un relato que atrapa al lector, sea fan o neófito, por lo bien que introduce en la trama y presenta personajes. De forma fluida, captando la atención nada más comenzar y enseñando un sólido contexto que va dotando de esencia a la obra. Con personajes principales que permanecerán en la retina del aficionado por lo bien construidos que están, por la tridimensionalidad que presentan en su manera de ser e interactuar. Un elenco de caracterizaciones singulares, con personalidad propia, orgánicas. En definitiva: personajes bien construidos y desarrollados, de los que una vez los conoces te meten de lleno en la historia.
El apartado artístico no se queda atrás y el arte de Devmalya Pramanik y Nathan Gooden nos va trasladar a Mineapolis y St. Paul de forma efectiva. Las dos ciudades hermanas donde “La Camarilla” gobierna mientras los vivos, como ganado que son, están ajenos a todo. Así es el mundo que se nos presenta en “Las Fauces del Invierno”: un mundo donde los vampiros están organizados por clanes jerárquicos y en el que existe la posibilidad de una sublevación de unos no muertos frente a otros. En medio de todo eso también habrá “vampiros anarquistas” que no desean pertenecer a ninguna facción: libres dentro de la maldición eterna que les supone su condición.
Elementos todos ellos, como digo, bien sintetizados en unos diálogos certeros que meten de lleno en contexto e historia. Que el arte de Pramanik y Gooden plasma en viñetas resolutivas, y a los que el color de Addison Duke hace el resto para que la ambientación cromática sea perfecta para el tono que presentan estos cómics.
Actualmente, con dos grapas editadas por Cósmica y con la tercera en ciernes, la serie se está revelando como un excelente relato vampírico, no solo para los fans de “Mundo de Tinieblas”, sino para cualquiera que guste de los buenos tebeos de vampiros y, por extensión, para cualquier lector con querencia por buenos comics que entretengan sin ir a lo fácil o lo evidente. Cabe destacar la excelente edición en grapa que está llevando Cósmica con este material de Vault: editándolo con mimo en el formato por antonomasia del comic book.
Conviene poner de relieve también las excelentes portadas principales de Aaron Campbell que captan a la perfección el espíritu que guarda en sus adentros cada grapa. Si bien, como única pega que vemos, se echa de menos que en la edición española no se haya reproducido en su interior las bellísimas “variant covers” a cargo de David Mack. Aún con eso, estamos ante unas ediciones en grapa notables en cuanto al nivel de detalle, cuidado de textos, reproducción y calidad de papel. Algo que merece la pena resaltar en estos tiempos en que da la sensación de que la grapa es un formato en desuso.
Para acabar, tan solo decir dos nombres: Cecily Bain y Collen Pendergrass. Dos personajes que han llegado para quedarse. Así es el magnetismo que desprenden en las dos primeras entregas de esta cabecera. Una serie que seguiremos ansiosos, como si fuéramos vampiros que no han salido de caza en varias noches… Es lo que tiene la adicción que provocan “los Relatos Anarquistas” que nos esperan en “Vampiro. La Mascarada. Las Fauces del Invierno”.