Nos encontramos a finales del siglo XIV, una enfermedad tremendamente grave asola Europa. Un grupo de guerreros, de defensores de la Santa Iglesia están luchando en Tierra Santa. Su labor: tratar de acabar con las depravaciones que están sucediendo en una aldea. El grupo del «Fiat Lux» (expresión latina que significa; “Que se haga la luz”) quiere acabar con esa situación lo más rápido posible. Roderick Helms, antiguo cruzado y líder del equipo, conoce perfectamente qué hay que hacer y sabe quién es su enemigo. Después de una lucha cruenta, todo acaba como los agentes de la Iglesia querían. En lejanía, observan a un jinete que se acerca con rapidez. Parece que les lleva un mensaje. Al detenerse ante ellos, el jinete no habla, únicamente hace ruidos extraños y gorgojos. Geoffrey, el segundo al mando, se acerca para ver la situación. No se esperaba que el jinete le mordiese en la mano. De hecho, nadie esperaba esa reacción y acaban con el individuo rápidamente. Una nota cae del abrigo del individuo en cuestión. Roderick Helms la abre, lo que pone lo deja en jaque. Los reclaman en el Vaticano: el Infierno se acaba de desatar en la tierra. El pontífice está rodeado de hordas infectadas por la peste negra y deben salvarlo como sea. Lo más intrigante es que puede que tras la muerte negra haya alguien manipulando los acontecimientos.

Así comienza «Pestilence«: una historia que mezcla sucesos históricos y la mayor fantasía terrorífica que podemos ver en un tebeo. El guionista Frank Tieri (Marvel vs Capcom, Lobezno, Deadpool), un maestro de las historias de violencia, sangre y destripamientos, nos lleva de la mano por esta aventura medieval con tintes demoníacos. Este autor utiliza una enfermedad que mató a millones de personas en el mundo para dar un tono más realista a la historia. Además lleva al terreno de lo fantástico toda la enfermedad, provocada por la bacteria Yersinia Pestis, que utiliza para que sea un ente demoníaco que invade y destruye todos los cuerpos que infecta. El guionista también se vale de leyendas templarias, de grupos de agentes infiltrados de la iglesia católica y sobre todo utiliza el termino «zombis» en un amplio sentido de la palabra. Llevando un guion que gira al primer momento a su aspecto más terrorífico, además de tener toques sexuales y sin censurar. Desarrolla toda la trama respecto al grupo denominado “Fiat Lux”, y todas la andanzas que les suceden a sus miembros. Desarrolla personajes arque típicos como el bonachón, la mujer espadachín, el traidor pero principalmente se centra en la vida de Roderick Hems.
El proyecto de Pestilence en principio se quería realizar para un videojuego y se nota en ciertos aspectos que el guion esta enfocado a ese tipo de registro narrativo. En el apartado gráfico, tenemos al ucraniano Oleg Okunev, un autor que comenzó trabajando en la creación de proyectos de juegos como «Space Rangers» y «Metropolis». Posteriormente trabajó en la editorial rusa Bubble en títulos como «Red Fury», «Inok» y «Meteor«. El arte que desarrolla, tiene un parecido a un videojuego por conseguir esa movilidad en las viñetas mientras pasas las páginas. Gracias a Aftershock este autor se introduce en Norteamérica como un sopo de aire fresco.

Hasta la fecha «Pestilence» ha contado con dos miniseries de seis números, la primera parte y cinco números la segunda parte. La dos están interconectadas por lo que se podría considerar como una única serie. En España viene editado por parte de Planeta Comic en dos tomos de tapa dura que incluyen por separado las dos series. La idea de «Pestilence» parte concretamente de Eric Bromberg y Brandon Auman, personas más ligadas a medios audiovisuales, pero ellos admiten que son los cambios de Frank Tieri y su particular enfoque los que hacen de «Pestilence» una obra diferente. Si os gustan las aventuras medievales y las historias de terror esta es una obra disfrutable. Un tebeo de lectura rápida y muy entretenida que podría considerarse como una película de género que no descubre nada pero hace pasar un buen rato.