Cachorro: Hijo de su tiempo

Cachorro Texto 1

El 20 de octubre de 1982 un estruendo anunció la ruptura de la presa de Tous (Valencia) que trajo una riada imparable de ciento veinte millones de metros cúbicos de agua, arrasando tras su paso treinta pueblos a lo largo de cincuenta y tres kilómetros de la comarca de Cullera. Una riada que dejó pérdidas humanas y materiales y que sirve como punto de arranque para el cómic que tratamos hoy: “Cachorro”, de Jorge Palomar y Paco Camallonga, editado por Aleta Ediciones.

Entre todo el desastre, la riada hace aflorar una serie de cadáveres de personas desaparecidas tiempo atrás. Un interrogante que vuelve del pasado como crímenes no resueltos, un caso policial cerrado en falso, con un chivo expiatorio como acusado, pagando por un crimen que no cometió. En medio de todo ello, Vicente Peris, más conocido como “Cachorro” por sus excelentes dotes como investigador. Huérfano de la guerra civil e hijo de su tiempo, es el exponente de una época oscura y dura donde creció. Criado en un orfanato en plena posguerra, en la década de los cincuenta ingresa en la policía, en la Brigada Social. Su carrera es imparable por su reputación de excelente investigador, que no renuncia a ningún método expeditivo para lograr sus propósitos en sus interrogatorios y trabajos. La desaparición de unos jóvenes en 1957 le pondrá sobre la pista del caso que marcará su vida para siempre, en todos los aspectos. Una desaparición de unos niños que ni la riada que asoló Valencia en 1957 podrá despistar el instinto y olfato del policía. Pero que marcará su destino de por vida.

Cachorro Texto 2

Bajo esta premisa, y entre dos hechos trágicos reales (las riadas de 1957 y 1982), Jorge Palomar nos brinda un thriller de esencia noir, ambientando en el pasado reciente más negro de nuestro país. Pivotando sobre todo ello dos elementos esenciales. En primer lugar un protagonista amoral, un antihéroe hijo de su tiempo. Aleccionado por esa dictadura nacida de la guerra que lo dejó huérfano y pieza útil de un sistema represor. A su vez, será víctima de una compleja trama de corrupción y horror que descubrirá. En segundo lugar, el tono marcadamente oscuro que marca el guion: duro e inmisericorde, que bebe acertadamente de hechos reales pretéritos y que sirven como punto de partida para el tebeo.

Bajo estos parámetros iremos recorriendo la vida de Cachorro y el misterio que marcará a fuego su vida. Un misterio que iremos desentrañando a lo largo de la Valencia de la segunda mitad del siglo XX, haciendo hincapié en determinados momentos de tiempo que servirán para dotar de contexto a la obra y para ejercer de contraste, tanto entre ellos como con los personajes que pueblan las viñetas. Hechos que refuerza en todo momento tanto la trama como al personaje principal: un hombre amoral que los años y los hechos lo han descreído de todo.

Cachorro Texto 3

En lo artístico, el trazo y el color de Paco Camallonga juega en el mismo sentido que el guion de Palomar, convirtiéndose en el aliado gráfico para que este relato funcione. Así lo cromático se va adaptando a cada momento de tiempo como un elemento más que define el discurrir de la trama y refuerza la sensación de desasosiego que esconde el tebeo.

Así se desarrolla “Cachorro” a lo largo de sus 96 páginas. Un cómic que supone el debut en el medio de sus autores. Un debut en el que no solo se vislumbra potencial y un camino a recorrer, sino que deja en evidencia un sólido trabajo previo de documentación como uno posterior de ejecución, tanto en la parte literaria como en la gráfica. El cómic, editado por Aleta ediciones, está prologado por Paco Roca (“Regreso al Edén«, “La Casa” o, entre otras, “Los Surcos del Azar«) e inaugura la línea “Viñetas” de la editorial valenciana. Una buena elección sin duda comenzar con “Cachorro”, un ejemplo de que se puede debutar con un “noir” plagado de oficio y saber hacer. Que pone en el mapa a sus autores, que revelan oficio y soltura con su primer trabajo y dan la pista del potencial por desarrollar. De momento y como muestra tenemos a “Cachorro”, el cómic con el que se dan a conocer. Una buena tarjeta de presentación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s