Sweet Tooth: especie en peligro

Sweet Tooth Texto 3

Existen una clase de cómics que pueden considerarse malditos para los que vivimos más allá del sitio donde proceden. Miniseries, colecciones regulares, series limitadas, números unitarios. Da igual el formato y la duración de los mismos. Esos cómics que ninguna editorial española decide apostar por ellos ya sea por miedo a bajas ventas o por no atreverse a traer cosas que se alejan de lo que suelen publicar. Hay casos flagrantes de series que tienen mucha fama por la calidad de sus autores y la historia que nos cuentan pero que, o bien los aficionados tenemos que seguir esperando lustros por ellas, con el miedo de no poder verlas nunca publicadas, o bien debemos recurrir a comprarlas en su idioma original. Esto último no es problema para los que dominan más o menos el inglés, por poner un caso, y se defienden con él. Además ya no es como hace años que comprar directamente a Estados Unidos era complicado y solía salir la torta por un pan. Hay tiendas y páginas especializadas que se dedican a ello con gran profesionalidad y nos ofrecen sus productos de manera sencilla y con gran accesibilidad. Otro cantar es para esos lectores que no dominan el idioma de la pérfida Albión y se tienen que quedar con las ganas de leer esas obras recomendadas por todos los críticos y lectores que han podido acercarse a ellas.

El mundo de las editoriales españolas y sus procederes daría para escribir horas y horas sobre ellas pero no es el objetivo de esta reseña. Hoy traemos a la web uno de esos cómics malditos que, por fin, ¡alabado sea el señor!, llegó el año pasado a todas las librerías especializadas y que la gran mayoría llevaba detrás suyo mucho, mucho tiempo. Hablamos de una de las últimas grandes series del tristemente desaparecido sello Vertigo. Hablamos de una obra con ciertos paralelismos, salvando las distancias, a nuestra más rabiosa y epidémica realidad. Hablemos de “Sweet Tooth.

Sweet Tooth Texto 2

“Sweet Tooth” es una serie creada por Jeff Lemire en la que el guion y el dibujo correrían por su cuenta y se sumaría el colorista madrileño José Villarrubia al proyecto. Sería publicada, como comentamos más arriba, en el sello Vertigo de DC Cómics entre los años 2009 y 2013 y contaría con 40 números. En nuestro país fue publicado el año pasado de la mano de ECC Cómics en forma de dos tomos que recopilan toda la colección y tienen un precio de 41 y 46 euros, respectivamente. Lemire lleva desde hace unos cuantos años siendo considerado uno de los guionistas más en forma del noveno arte. Combina sus historias más íntimas y personales con obras más mainstream y lo cierto es que triunfa en cada una de ellas. “Descender”, “Black Hammer,“Gideon Falls” , “Royal City , “Sentient”, “Essex County”, “Plutona”, “El Viejo Logan”, “Ascender, «Trillium«…. La lista de sus obras es larga y suelen ser series aplaudidas por crítica y público. Por eso era extraño que se tardará tanto tiempo en publicar este “Sweet Tooth” que mezcla sus gustos, dejes, filias y obsesiones en ella.

En Sweet Tooth nos vamos a encontrar una historia postapocalíptica en la que la humanidad ha sido diezmada por una pandemia mundial de la que nadie sabe cómo llegó a sus vidas. Aparece en ese momento una nueva raza de niños híbridos humanos/animales que son aparentemente inmunes a esa infección. Una infección que se conoce como el Infortunio. Nuestro protagonista será uno de esos niños, Gus, nacido con cuernos y rasgos de ciervo. Éste ha vivido toda su vida en completo aislamiento en una cabaña en lo más profundo de un bosque junto a su padre, un hombre amable y religioso que siempre aconseja a su hijo que se comporte de forma adecuada y que nunca sobrepase los límites de su cabaña. El padre de Gus enfermará y morirá, así que el pequeño se verá obligado a abandonar su santuario en el bosque. No tardará en encontrar los peligros que acecharán su nueva vida por culpa de su aspecto. Por suerte o por desgracia se encontrará en su camino con Jepperd, un corpulento y violento trotamundos que promete protegerlo y llevarlo a la Reserva, un legendario refugio para niños híbridos. Comenzará entonces una larga travesía en la que Gus descubrirá su pasado y su relación con el Infortunio…

Sweet Tooth Texto 1

Uno de los puntos fuertes de la obra será esa amistad surgida entre Goloso (“Sweet Tooth”, como lo llama el trotamundos) y Jepperd. Una amistad que pasará por distintas fases pero en la que se retroalimentarán mutuamente y también crecerán y madurarán gracias a ella. Los personajes secundarios, ya sean villanos, niños híbridos o compañeros de viaje son atractivos y están muy bien construidos y definidos y el dibujo indie de Lemire puede que no sea del gusto de todo el mundo pero lo cierto es que es efectivo, su narración es fabulosa y sus viñetas están repletas de emociones y sensaciones, algo que otros dibujantes no consiguen y que a él parece salirle de forma natural. La historia es directa, está bien escrita y los diversos cliffhangers que nos vamos a encontrar en ella hacen que la lectura sea ágil y que no podamos parar de leer hasta terminar un número tras otro. Destacar también el último número de la serie, un perfecto colofón en el que todo queda bien atado y te deja muy buen sabor de boca.

Actualmente se está publicando una nueva miniserie ambientada en el mundo de Gus, Jepperd y compañía y en un futuro cercano, si nuestra pandemia lo permite, está anunciada una adaptación televisiva por parte de Netflix y con el actor Robert Downey Jr. de por medio. Parece que vamos a tener Sweet Tooth para rato y nosotros que nos alegramos por ello.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s