El Tío Saín: Volver por una buena razón

Juan Álvarez y Jorge G.

El final del año 2020 trajo consigo un retorno tan inesperado como sorprendente: El Tío Saín, el mítico fanzine murciano que agrupó a muchos de los nombres ilustres de la escena del noveno arte murciano, volvía a las estanterías por una buena causa. Un número especial solidario que arrimaba el hombro en esta época de crisis sanitaria y económica, que está sacando lo mejor y lo peor de la sociedad que entre todos nos damos. Sin duda este caso es un ejemplo de generosidad y de lo mejor que alberga el ser humano en su interior. Más allá del tradicional “Que hay de lo mío” patrio, aún quedan ejemplos de personas que están más allá de la miopía egoísta que caracteriza a algunos de los bípedos que pueblan la península ibérica.

Así se ha materializado este número especial solidario, que ya avisa en su interior que será único y no tiene continuidad, con el único motivo que ayudar a las librerías de cómics de la región de Murcia. Esos puntos de venta físicos donde, además de comprar, se discute sobre lo humano y lo divino acerca de personajes, obras y series de cómics. El punto de contacto humano que jamás podrá ser sustituido por una pantalla y una conexión de red. El lugar al que muchos hacen de su visita semanal una saludable rutina para aprovisionarse de nuevo material para leer, disfrutar y atesorar.  Si. Todo ello viene implícito en una buena librería de cómics, donde se generan complicidades entre tenderos y compradores, donde muchas veces se materializa una relación que va más allá de la pura transacción comercial.

El Tio Sain Resurrection Texto 2
Daniel Acuña

Como muchos de los sectores del tejido empresarial español, las librerías de cómics han acusado los estragos que el virus ha desencadenado en nuestra sociedad. Como respuesta a ello, en Murcia, los antiguos miembros de la Asociación de Amigos del Tebeo de la Región de Murcia, coordinados por Chema Lajarín (el alter ego de “Lajarínez”) y Salva Espinosa, han resucitado la cabecera que allá por los noventa alumbró 13 entregas donde muchos de los artistas murcianos hoy consagrados debutaron. Miembros de las diferentes generaciones de la asociación, junto a nuevos talentos de la región, se han prestado a colaborar de la manera que mejor saben: creando material original para la ocasión.

De esta manera se ha nutrido este número especial solidario, que cuenta con la creatividad de Daniel Acuña, Abel Hipólito, Ana Marco, Jesús Guillén, Dani Marco, Fangel, David Navarro, Eduardo Batán, José Óscar López, Juan Fardo, Magius, Abel Samper, Manu Riquelme, Santi Arcas, Pedro Vera, Pedro Meca, José Morcillo, Pablo Saorín, Mayte Ayala, Paco Alemán, Víctor Eme, Dani Gove, Juan Álvarez, Jorge G., Salva Espín, José Francisco Esparza, Martín Romero, Manuel Meseguer, Ángel Abellán, Carlos Morote, Fernando Danigno, José Ramón Romero, Creumont, Javim, Laura Fernández, Sonia Matas, María Latorre, Mateo Ripoll, Mannfred Salmon, Santi Pagán, Víctor Ros, Ana Galvañ, Salvador Torres, José Luis Munurea, Laura de Haro, Sebas Fernández, Rogelio y Joaquín… Una contundente lista de autores que, junto a Lajarín y Espinosa, han construido este número benéfico. Pues todo el trabajo creativo aquí vertido está cedido por los creadores para crear algo único que sirva como acicate para entrar en las librerías y ayudar en las cuentas de resultados de estos negocios, que para muchos suponen algo más que una tienda.

El Tio Sain Resurrection Texto 3
Santi Arcas

Sin ir más lejos a los autores, que fueron lectores y aficionados antes de profesionales. Que gracias a esos negocios pudieron tener contacto con el noveno arte y se fueron nutriendo de viñetas en sus periodos de formación. Todos, parafraseando el título del excelente artículo de José Ramón Romero (incluido en este ejemplar), “recuerdan la fuente donde han bebido agua” y así nos encontramos una antología de pequeños relatos donde cada uno cuenta lo significa para el este medio de expresión y los lugares donde pudo tener contacto con él. Relatos vivenciales, que esconden pequeñas verdades universales, las de cada uno con respecto al medio, las que trazan sus biografías, pero que conectaran con más de un lector por las similitudes en que el amor a este medio ha germinado en muchos de los que se han acercado alguna vez a un tebeo, lo que significa y lo que ha implicado en sus diferentes trayectorias vitales.

Así se edifica este tebeo que Ediciones Gotas de Luz se ha encargado de materializar en papel. Único no solo por su afán altruista, sino también por la cantidad de “verdad” que atesora en sus páginas. Una “verdad” que será compartida por todos aquellos que descubrieron esos santuarios donde podían adentrarse en la plasticidad y emoción que albergaban muchas de las viñetas que descubrieron. Lugares que desde siempre, y mucho antes de la inmediatez que implica internet, fueron el punto de encuentro para descubrir nuevas obras de este arte que a todos nos apasiona. Por todo ello es loable la materialización de este tebeo, por lo que implica de ayuda a los puntos de venta de cómics de la región de Murcia y por lo que subyace en todo el arte vertido en estas páginas: el amor a un medio y una industria.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s