Route End: un asesino en serie anda suelto

Route End Texto 1

La figura del asesino en serie es algo que fascina a muchas personas, entre las cuales me encuentro. Las cosas truculentas nos gustan, no lo podemos evitar. Nos sentimos atraídos por esa clase de historias. Nos hace pensar en cómo es posible que esas cosas puedan suceder en la vida real y en qué puede pasar por la cabeza de un ser humano para cometer semejantes atrocidades. A lo largo de los años ha habido casos que han mantenido a la opinión pública en vilo. Desde “Jack, el destripador” hasta Ted Bundy pasando por Ed Gaine. Nombres que ya han pasado, desgraciadamente, para la historia.

El mundo cultural no es ajeno a esto y siempre ha habido obras sobre el tema en cualquiera de sus medios. En literatura nos encontramos con casos como  “American Psycho” de Brett Easton Ellis o “El Silencio de los corderos” de Thomas Harris. Las dos novelas tuvieron grandes éxitos en sus adaptaciones cinematográficas, en especial la figura de “Hannibal, el caníbal”, con varias secuelas a sus espaldas. En el séptimo arte, aparte de los anteriores ejemplos, tenemos a “Henry, retrato de un asesino” o la fantástica “Seven”. El mundo de las series nos ha traído grandes títulos como “Hannibal”, “Mindhunter” o “Dexter”. Y, por supuesto, el mundo del cómic también ha hecho hincapié en el tema con muchos títulos como el patrio “Yo, asesino” de Antonio Altarriba y Keko, “Torso” de Brian Michael Bendis, “Severed” de Scott Snyder y Attila Futaki, “From Hell”   de Alan Moore y Eddie Campbell o “Muerdeuñas” de Joshua Williamson y Mike Henderson.En el caso del mundo del manga también tenemos casos como el “Monster “de Naoki Urasawa, “Prophecy” de Tetsuya Tsutsui, “Museum” de Tomoe Ryosuke, “Killing Morph” de Masaya Hokazono y Nokuto Koike o la obra que hoy traemos a la web, “Route Endde Kaiji Nakagawa.

Route End Texto 2

Route End es un manga publicado originalmente en Japón por la editorial Shueisha en el año 2017. En España ha llegado de la mano de Norma Editorial entre 2019 y 2020 con ocho tomos en total a un precio de 8’50-9’00 euros cada uno. La trama nos narra la historia de  Taji Haruno, un joven que tiene un oficio un tanto particular. Trabaja en la empresa de limpieza y se dedica a realizar “servicios especiales de limpieza” en casas y otros lugares donde se hayan producido asesinatos, accidentes, suicidios o muertes solitarias. Limpia a fondo y devuelve el estado natural a aquellos lugares. En la ciudad donde trabaja están ocurriendo unos horribles asesinatos en los que los cadáveres son descuartizados y dispuestos en la forma de las letras “END”. Un día Haruno acudirá a limpiar una de las viviendas relacionadas con el caso “END” y, en ese mismo lugar, hallará un nuevo cadáver, esta vez en forma de esqueleto. A su vez, Haruno perderá por culpa de este asesino a un ser querido y comenzará a  investigar por su cuenta acompañado por la detective de policía Akina Igarashi….

Así comienza este thriller psicológico en el que los giros argumentales y las situaciones imposibles se darán la mano y nos irán mostrando cómo nuestro pasado, nuestros diferentes pasados, pueden marcarnos de por vida. Pasados familiares, pasados marcados por tragedias y pérdidas personales, pasados amorosos, pasados en forma de pesada mochila que debemos llevar a cuestas hasta que decidamos desprendernos de ella…

Route End Texto 3

El autor, Nakagawa, también nos introduce en las relaciones personales de los protagonistas, en sus mentes, y nos ofrece una visión de sus miedos, sus anhelos, sus ambiciones, sus secretos… Nos enseña cómo se investiga esta serie de sucesos y va hilando una trama enrevesada en la que hay estar atento a todos los detalles que nos va dejando, debemos seguir las miguitas de pan que va soltando de vez en cuando…

¿Quién será el que se esconde tras la máscara de “END”? Route End es una lectura adictiva, sobre todo si te gustan esta clases de historias truculentas. El único pero que puede echar un poco para atrás en su lectura es su dibujo, sobre todo las figuras tan delgadas y las caras tan afiladas y similares unas a otras que nos dibuja el artista. Puede que no sea el mejor dibujo del mundo pero sí que sabe narrar y asustarnos y emocionarnos cuando toca. Una lectura recomendable para comenzar con buen pie el 2021.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s