Fantastic Four: Anthitesis #1: Espectáculo de leyenda [Avance USA]

FF Anthitesis Imagen 2

Durante los últimos años uno de los regresos más esperados entre el fandom de la «Casa de las Ideas» fue sin duda el de la primera familia. Un retorno que se antojaba prometedor, sobre todo tras aquel primer arco argumental del “Marvel Two-in-One”  dibujado por Jim Cheung y Valerio Schiti con los guiones de un Chip Zdarsky en estado de gracia. Sin embargo, cuando el ansiado nuevo volumen de los Cuatro Fantásticos se materializó, no llovió a gusto de todos: el deliberado enfoque “fresco” de la etapa de Dan Slott no cumplió las expectativas del aficionado clásico. La búsqueda de nuevos lectores era palpable en las nuevas aventuras de Reed, Sue, Johnny y Ben, pero por el camino dejaron a mucho lector veterano, que abandonaba la cabecera ante la falta de consistencia de muchas resoluciones de los arcos argumentales planteados. La cabecera en la actualidad se mantiene, eso es un hecho. Pero la excitación con la que irrumpió entre los “Marvel Zombies” tradicionales se ha tornado en hastío cuando se menciona este título.

¿Qué hacer ante esto? En Marvel Comics lo tuvieron claro: Dar al lector veterano lo que pedía y no encontraba en la cabecera regular. Esa es la voluntad que se vislumbra en “Fantastic Four: Anthitesis”, una miniserie de cuatro entregas a cargo de Mark Waid y Neal Adams que cuando se anunció en junio ya levantó un “hype” considerable en el mundillo. No era para menos: Hablar de Neal Adams es citar a una de las leyendas vivientes del comic-book estadounidense. Con una trayectoria tan longeva que arranca en los años ´60 Neal Adams, es uno de los dibujantes cuyos trabajos clásicos han resistido mejor el paso del tiempo: “Las cinco venganzas del Joker”, “La Saga de «Ra’s al Ghul” (donde creó junto a Dennis O’Neil a uno de los villanos definitivos de Batman), “Green Lantern/ Green Arrow” “Superman vs. Muhammad Ali” o “La Guerra Kree Skrull” (junto a John y Sal Buscema),  X-Men o Deadman son clásicos atemporales que resisten con su ímpetu primigenio el paso del tiempo. Aquellos magistrales escorzos y esa capacidad narrativa y expresiva que revolucionó el medio en los años setenta siguen manteniendo toda su fuerza y espectacularidad décadas después. Un artista que ha dibujado innumerables páginas de la mayoría de los iconos superheróicos de las majors. Sin embargo faltaba en su haber dibujar una historia de los Cuatro Fantásticos. El editor de Marvel Tom Breevort saldó esa deuda con este encargo, en el cual a petición del propio Adams también participaran en la historia Galactus y el heraldo favorito de esta página web: Norrin Rad, Estela Plateada.

FF Anthitesis Imagen 1

En la parte literaria, y para canalizar todo el torrente creativo que se desprende de los lápices de Adams, nos encontramos a Mark Waid (“Kingdom Come”, “Flash” o “Daredevil”), uno de los guionistas más reconocidos de la industria del noveno arte. Un artesano que siempre aporta en sus trabajos un nivel de calidad superior a la media, tejiendo guiones en los que tanto el argumento, diálogos y caracterizaciones despiertan el interés del lector, por mucho que recorra terrenos trillados. En este caso, lo vuelve a hacer. “Anthitesis” según sus palabras, parte de la premisa de presentarnos al ser opuesto de Galactus.

Esa información, junto con la portada principal de la primera entrega, bastó para que este título fuera uno de los más solicitados este verano. La expectación fue enorme y el pasado 26 de agosto se ponía a la venta, con fecha de portada octubre, la primera entrega de esta serie donde la apuesta era muy alta. ¿Cumplió las expectativas este primer número? Rotundamente si. Estamos ante una grapa que huele a clasicismo por los cuatro costados. Al fin y al cabo era la finalidad de la misma. Mark Waid nos presenta en ella el comienzo del relato, contextualizando a los personajes que la protagonizan en una etapa clásica de su historia. Una entrega donde tras una primera aventura de presentación, vendrá la calma para contar escenas de la primera familia en su hogar, y de paso dar muestras al lector clásico de lo perfectamente reconocibles que son los personajes principales a través de los diálogos de Waid, para culminar con un efectivo “cliffhanger” que hará a más de uno ir de cabeza a la segunda entrega.

FF Anthitesis Imagen 3

Mark Waid deja acertadamente lucirse a su legendario partenaire en esta historia, con un guion orientado no solo al servicio del imaginario clásico que envuelve a la primera familia, sino también a maximizar las muchas virtudes de Adams, que las luce a cada página de esta entrega. Composiciones de página impactantes y la expresividad facial de los personajes principales, que lo dicen todo sin necesidad de leer sus diálogos, son rasgos distintivos de lo que contiene este número. A ello súmese la tinta de Mark Farmer, que potencia las líneas del maestro, y el efectivo color de Laura Martin.

Todos estos elementos hacen de “Fantastic Four: Anthitesis #1” una delicia para cualquier fan del noveno arte. Obviamente esta obra va dirigida al target más veterano del fandom, pero es innegable que estas páginas van a cautivar a cualquier lector que se asome a ellas. Tal es la épica fuerza  que mantienen los lápices de Neal Adams, que brilla de forma magistral a sus 79 años en “Fantastic Four: Anthitesis”. Dicho lo cual, ya estamos contando los segundos para recibir la segunda entrega de la serie. Tal es el poder que emana del trazo y estilo de una leyenda viviente como Neal Adams.

´nuff said.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s