Desierto de Metal: Un Oasis Ilustrado

Desierto de Metal Texto 1

Lejos de las leyes de los hombres y de la ambición humana se encuentra una ciudad donde conviven desde hace varios siglos diversas culturas y etnias. Donde hombres y autómatas han dado un paso más en el conocimiento científico y tecnológico. Donde el valor de la palabra es apreciado. La ciudad de Axedra, siempre en movimiento, camina por el desierto y cultiva los saberes. Un Avalon donde el progreso y la convivencia entre diferentes es la constante. Un oasis ilustrado que nos encontramos en “Desierto de Metal”, de Diego Agrimbau y Fernando Baldó, editado por Grafito Editorial.

La urbe cosmopolita, sin embargo, se ve amenazada. Estamos en 1942 y las fuerzas del eje, mediante el impulso de los avances tecnológicos han logrado imponer su yugo en Europa, Asia y América. Tan solo queda conquistar África y la ciudad errante de Axedra está en peligro. La ciudad autómata, nacida en el medievo y símbolo del progreso y humanismo, es el próximo objetivo del nazismo. ¿Sucumbirá ante la barbarie del totalitarismo?

Desierto de Metal Texto 2 def

La respuesta la tenemos en esta inteligente ucronía planteada por Agrimbau (Cieloalto”  , “El Humano” o «Edén Hotel»), que en apenas de 100 páginas nos brinda otro excelente ejercicio de la mejor ciencia ficción posible. Esa que deja elementos de reflexión a su paso. La que, precisa como un reloj, combina diversos elementos para forjar una sólida contextualización que de forma efectiva sumerge de forma inmediata al lector en mundo al cual se asoma al abrir el tebeo. Todo en una trama que fluye naturalmente mientras Agrimbau la combina con ideas poderosas que a buen seguro harán reflexionar a más de uno: píldoras humanistas revestidas de imaginación, que fortalecen la propuesta argumental. A lo largo de los años el guionista argentino ha dado muestras de su capacidad para construir mundos atrayentes donde subyacen cuestiones universales. Cada uno de ellos con los suficientes ingredientes de originalidad para brillar con luz propia. Y el concepto que planea sobre este “Desierto de Metal” es otra buena muestra de ello.

El limpio trazo de Fernando Baldó traslada a las viñetas la ciudad de Axedra y todo lo que acontece en ella, en unas páginas en blanco y negro que permiten apreciar mejor la fantástica ambientación y los rostros de humanos y autómatas. Un blanco y negro que se apoya en la escala de grises para dotar de profundidad esas viñetas que nos dan la bienvenida a otro mundo, idílico en cuanto a progreso científico y humanista, y en peligro por la ambición humana.

Desierto de Metal Texto 3

“Desierto de Metal” es pues una propuesta robusta, capaz de soportar el paso del tiempo, al igual que la ciudad que lo protagoniza. Una obra que ganó, allá por el año 2011 el primer premio  del concurso “Dibujando entre Culturas “de la Fundación Tres Culturas y dio sus primeros pasos editoriales en Argentina e Italia. Un tebeo que Grafito Editorial rescató para el mercado español en una cuidada edición en rustica de 112 páginas, en las que destaca la brillante reproducción de esas páginas en blanco y negro y los extras que acompañan al mismo: obra de los autores que nos hablan de la gestación del proyecto y de la realización técnica de las páginas. Editado en España en 2016, para “Desierto de Metal” el tiempo juega a su favor, pues la buena ciencia ficción, si se sirve con oficio y precisión, es atemporal e imperecedera. Como la ciudad de Axedra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s