Doctor Who: Las Fuentes de la Eternidad. Cátedra de Entretenimiento [Reseña]

FUENTES DE ETERNIDAD Texto 1

Desde una perspectiva humana, el 23 de noviembre de 1963 ya es una fecha lejana en el tiempo: 56 años hace ya desde que la British Broadcasting Corporation – “BBC” – estrenó en televisión “Doctor Who”, una serie que ya es un icono de la cultura popular, manteniéndose en antena de forma ininterrumpida de 1963 a 1989 y continuando, desde 2005, haciendo las delicias de los whovians de todo el planeta. Millones de espectadores avalan las aventuras del buen doctor a través del tiempo y el espacio en sus múltiples encarnaciones. Un éxito que desde un primer momento tuvo adaptaciones a otros medios: adaptaciones teatrales, dos largometrajes, licencias de juegos de mesa, de rol, videojuegos, un pinball. Y obviamente en el noveno arte desde sus inicios, pues ya desde 1964, con las publicaciones en la revista británica “TV Comic” ya tenemos historias en viñetas de Doctor Who. Todo un récord para celebrar estos 56 años de buena ciencia ficción que nos ha brindado el Señor del Tiempo de Gallifrey en sus encarnaciones televisivas y en viñetas. Si bien para el piloto de la TARDIS una fecha como el 23 de noviembre de 1963 no queda tan lejana, ya que la tecnología de su icónica nave le permite moverse por tiempo y espacio a su antojo. Aunque a veces, ese  “antojo” será  más deseo de la propia TARDIS que del singular Doctor.

Para los que no disponemos de una tecnología que nos permita explorar tiempo y espacio, no nos queda otra que recorrer el tiempo de forma lineal, limitación que nos permite celebrar efemérides como la de hoy. Una celebración, que para el caso de los whovians españoles, este año conlleva más hitos que la propia longevidad global de la serie, pues estamos asistiendo en España a la consolidación de los tebeos de Doctor Who, gracias a las publicaciones de Fandogamia Editorial, que desde la publicación de “Doctor Who. Revoluciones de terror”  en la primavera del año pasado, ha continuado editando las publicaciones de la franquicia en viñetas con títulos más que interesantes para los aficionados a la ciencia ficción y la cultura pop en general y en particular , obviamente, para los whovians.

FUENTES DE ETERNIDAD Texto 2

En aproximadamente año y medio  Fandogamia ha logrado normalizar la publicación de los cómics del Señor del Tiempo de Gallifrey, en ediciones tan fieles a los TPB´s de la edición original de Titan Comics (aunque a veces han reservado golosinas exclusivas como la portada que ilustraba el volumen de  “Doctor Who: Cuatro Doctores«) como muy competitivas en cuanto a relación calidad precio. Así, tras homenajear a todas las encarnaciones y dar la bienvenida a la encarnación protagonizada por Jodie Whittaker en viñetas en  “Doctor Who: Las muchas vidas del Doctor” el pasado verano, este otoño la editorial valenciana nos brinda “Doctor Who. Las Fuentes de la Eternidad” (“Doctor Who. The Fountains of Forever”), obra de Nick Abadzis, Elena Casagrande, Eleonora Carlini, Rachael Stott, Leonardo Romero, Hi-Fi y Arianna Florean, un volumen que retoma las aventuras del Décimo Doctor tras los hechos narrados en “Doctor Who. Los Ángeles Llorosos de Mons”.

«Las Fuentes de la Eternidad» recopila las entregas 11 al 15 de la serie original “Doctor Who: The Tenth Doctor”, publicadas originalmente en formato grapa entre (fechas de portada) julio y septiembre de 2015 y que cierran el primer volumen de aventuras de la encarnación protagonizada por David Tennant en viñetas. En estos números, viejos conocidos para los fans de los tebeos de la TARDIS aparecen, como es el caso de  Nick Abadzis, que nos brinda guiones que reúnen todos los elementos para ser disfrutables por cualquier fan de la serie: Historias que comienzan de forma  sencilla, accesibles para cualquier buen aficionado a la ciencia ficción, que conforme avanza su desarrollo va alcanzando complejidad sin perder fluidez, dejando también  algún que otro guiño a los whovians más exigentes. En cuanto al dibujo, las tareas se reparten entre Elena Casagrande, Eleonora Carlini, Rachael Stott y Leonardo Romero, aportando cada uno su grano de arena en este rotundo “fan-service” en viñetas. Un dibujo funcional, cada uno con su estilo propio pero todos al servicio de este icono de la cultura popular que es Doctor Who. El color, obra de Hi-Fi y Arianna Florean, apuntala la propuesta en los mismo parámetros, quedando un resultado final de excelente factura

FUENTES DE ETERNIDAD Texto 3

Como es habitual en las ediciones de Fandogamia, “Doctor Who. Las Fuentes de la Eternidad” se completa con extras como las reproducciones de algunas de las portadas y variant covers que se utilizaron para la edición en grapa por parte de Titan Comics. En analogía con la TARDIS, estamos ante un volumen más grande de lo que aparenta por fuera, que nos brindara grandes dosis de diversión whovian. Una buena forma de celebrar varios hitos: los 56 años de existencia de Doctor Who, y los cinco volúmenes que lleva editados en castellano Fandogamia en apenas año y medio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s