Bella Muerte 1: El Alcaudón. La Parca en el Oeste [Reseña]

Un pueblo polvoriento del oeste. Una niña con un manto de buitre, Sissy, acompañada por un anciano ciego, atrae a los lugareños con su historia contada. A pesar del aspecto de la siniestra cuentacuentos, la gente se acerca para conocer el relato de “cara-muerta” Ginny. Todo empezó con un matrimonio plagado de celos entre Bella y Albañil, provocando que ella acabara encerrada en una torre. Abatida por la soledad decidió acabar con su vida. Pero la Muerte se enamoraría de ella y, fruto de ello, Bella le daría una hija a la Parca. Ginny fue su nombre.

BELLA MUERTE Texto 1

«Bella Muerte» (“Pretty Deadly”) es el título de este cuento desarrollado por  Kelly Sue DeConnick (Bitch Planet, Osborn, Captain Marvel), Emma Ríos (Doctor Extraño, Reyes Elfos, Mirror) y Jordie Bellaire (Visión, Magneto, Injection), donde Sergio Leone se encuentra con  Neil Gaiman. “Los romances de ciego”, leyendas de transmisión oral, son el caldo de cultivo que utiliza DeConnick, junto con elementos del Weird Western, para dar forma a “Bella Muerte”. Un tebeo cuanto menos especial: desde las primeras viñetas, donde una mariposa y un conejo muerto conversan sobre la protagonista, podemos apreciar que la propuesta de DeConnick  es exigente y a la vez gratificante para el lector, exigiendo atención a la historia, conversaciones y pistas sembradas. A lo largo de del desarrollo de la trama, la guionista mezcla géneros con sencillez y naturalidad, dando como resultado un relato absorbente y fascinante.

Emma Ríos se encarga del lápiz y tinta de la obra, rozando a nuestro entender los límites de la perfección. Baste comprobar las primeras páginas de la obra, una verdadera delicia visual, un arte repleto de detalles sugerentes, diseños llamativos y planos impactantes, que proporcionan al conjunto una fuerza impresionante que se mantiene sin altibajos hasta la última viñeta. En el color, Jordie Bellarie aporta una gama de tonos para dar una personalidad única a la obra. Por todo  ello quizá  las autoras fueran en  2014 nominadas a los premios Eisner  en las categorías de guion, lápiz/entintado, portada, y color.

BELLA MUERTE Texto 2

“El Alcaudón”, nombre de un ave siniestra que caza a sus presas empalando sus cuerpos en tallos espinosos, da título del primer volumen de esta saga. Baste comprobar el diseño de la muerte ideado por Ríos para ver la concordancia entre el título del primer arco y lo que espera en el interior. Esta serie de Image Comics la edita en castellano Astiberri, en un acertado formato en tapa dura. El primer volumen incluye como extras las covers y variant covers de las ediciones originales en grapa. Vendrán más arcos, pues “El Alcaudón” es el primero de 4 volúmenes, estando el segundo publicado también en castellano. En palabras de sus autoras, cada tomo estará centrado en un personaje diferente, siendo Ginny el nexo común que dará cohesión a esta trama, donde los inocentes mortales pueden atraer a los espectros del averno. Una propuesta interesante la de esta serie, que creemos alcanzará una mayor plenitud cuando se publique en su totalidad. Ingredientes para ello no faltan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s