Cuidado con lo que deseas. Podría convertirse en realidad. Eso es lo que le ocurre a Emma, que tras su última ruptura sentimental y desesperada por el dolor que siente, quiere dejar de sentir la tristeza que le envuelve. Librarse de su corazón en definitiva. Un extraño personaje está dispuesto a hacer realidad su anhelo y materializará el deseo de Emma. Pero, en la mejor tradición de pactos con el diablo, lo pactado presenta contraindicaciones. Así comienza “Descorazonada” (“Heart in a Box”), de Kelly Thompson y Meredith McClaren, recién editada en castellano por Grafito Editorial.
“No se trata de Física Nuclear.
Necesitas un corazón.”
Descorazonada, Emma se da cuenta de que no puede vivir sin corazón. Bob, que así llama Emma a su Mefistófeles particular, le entrega una caja para que ponga en ella los restos de su corazón una vez los encuentre. El órgano en sí está troceado en siete partes y repartido en siete personas distintas. Cada vez que Emma recupere un trozo lo ha de ir metiendo en la caja hasta recuperar por completo la víscera que le hace sentir.
Así comienza un viaje por la geografía estadounidense donde la protagonista irá buscando los pedazos de su esencia mientras intenta recuperarlos de sus nuevos propietarios. Un “camino del héroe” el que Emma va a recorrer en esta odisea por la integridad de su capacidad de sentir. Desde Los Ángeles a Oakland, de Arizona a Colorado y de Georgia a New York, tras los rastros de su humanidad.
Kelly Thompson (Ojo de Halcón, Vengadores Costa Oeste, Fuerza-V o «The girl who would be King«) vuelve a hacer gala de su capacidad para expresar lo cotidiano y definir excelentes caracterizaciones. La tridimensionalidad con la que dota a Emma permite que el lector desarrolle empatía hacia ella. Pues aunque estemos ante un relato envuelto en fantasía, lo que subyace es lo emocional. Más allá de lo fantástico, estamos ante una gran metáfora sobre el proceso de reconstrucción de una persona tras una catástrofe sentimental. Thompson nos brinda con ello una gran metáfora en la redención que le supone a Emma la recuperación de su corazón. Todo ello en un tebeo que discurre con fluidez y frescura.
El arte de Meredith McClaren (“Hinges” y “Scraps”) es otro de los valores añadidos de esta obra. McClaren se revela como una excelente narradora gráfica en esta obra. Quien no conozca a esta artista, descubrirá en esta obra un trazo tan sintético como efectivo, donde la expresividad de los personajes prima en cada encuadre, y composiciones de página que refuerzan el ritmo que demanda el tebeo en cada momento. En cuanto al color elegido, y que dota de un atractivo visual adicional, estamos ante un ejemplo de acertadas elecciones cromáticas para dotar en todo momento de mayor énfasis emocional a la obra. Sin duda, Meredith McClaren es una artista a tener en cuenta.
En Estados Unidos, “Descorazonada” tuvo una primera vida digital, publicándola Dark Horse en formato digital durante siete entregas entre mayo y junio del 2015. Tras su estreno en las pantallas, la editorial del caballo negro la trasladó a formato físico publicándola como novela gráfica con fecha de cubierta septiembre de 2015, cosechando excelentes críticas. Sorprendía que nadie hubiera apostado en España por esta obra tan singular. Grafito Editorial, haciendo gala de un excelente olfato editorial, ha sido la encargada de recuperar esta obra para el mercado español en una edición que hace justicia al interior que contiene, en un formato rústica de 160 páginas. Sin duda, una buena noticia que esta historia de fantasía emocional, de pérdida y redención, esté a disposición del lector español.