“Ya es bastante difícil recordar diez mil años de vida si te has pasado la mitad más borracho que un Kennedy el día de San Patricio.”
(Armstrong)
Aram Anni-Padda, conocido también como Aram el fuerte, o Armstrong, ha tenido una larga experiencia vital desde los años que se crió en Ur, en la antigua Mesopotamia. 10.000 años de vida donde ha sido testigo de toda la crónica del ser humano desde entonces: civilizaciones, mitos, religiones y avances tecnológicos. Es historia viva de la humanidad, y obviamente, inmortal. También el juerguista universal por excelencia, hedonista y amante del arte. Los milenios que lleva a sus espaldas le dotan de una visión cínica sobre algunos aspectos relacionados con las religiones y la política. Pero ni el descreimiento ni la vida que ha llevado son obstáculos para una buena borrachera o para coquetear con una dama. Es obviamente, el juerguista definitivo. También se le conoce como “El que no puede ser nombrado” por algunas sectas que pueblan el planeta Tierra, que lo consideran una especie de anticristo a exterminar.
Una de ellas es “El Uno por ciento”, la cual envía a eliminar al hedonista inmortal a Obadiah Archer: un joven pero consumado luchador marcial, criado bajo los preceptos religiosos y fundamentalistas más extremos. Un chaval con la habilidad de imitar cualquier habilidad física, educado desde su más tierna infancia para ser un experto asesino. Crecer sin contacto con el mundo exterior, en un complejo residencial donde hay un parque de atracciones donde se hace proselitismo de las teorías negacionistas de la evolución de las especies, han hecho de Archer una persona tan inocente e ignorante en habilidades sociales como letal en cuanto al combate cuerpo a cuerpo.
Dos personalidades situadas en muchos extremos, destinadas por definición a entrar en conflicto. Dos formas de pensar tan antagónicas pero que, lejos de enfrentarse, acabarán complementándose y convirtiéndose en una de las parejas icónicas del renacido Universo Valiant. Creados en 1992 por Jim Shooter, Bob Layton y Barry Windsor-Smith, Archer & Armstrong protagonizaron veinte años después la cabecera que mejores críticas cosechó de la primera hornada de títulos de la renacida Valiant Entertaiment. Ese es el material que recupera Medusa Cómics en el integral “Archer & Armstrong. Edición de Lujo 1”, obra de Fred Van Lente, Clayton Henry, Pere Pérez, Emanuela Lupacchino y Álvaro Martínez.
A lo largo de los tres arcos argumentales que comprenden este volumen, correspondientes a las entregas #0 a la #13 del título, Fred Van Lente («Hércules», “The Comic Book History of Comics”, «Conan El Vengador» o algunas de las secuelas de «Marvel Zombies») toma distancias con la creación noventera de Shooter, Layton y Windsor-Smith, quedándose con lo esencial para, a partir de ahí, plantearnos un irreverente relato con altas dosis de humor. Ecos de las “buddy cops movies” se dan la mano con la mitología clásica —Gilgamesh sin ir más lejos—. Conforme avance la trama, añádase a la ecuación sectas, lobbies económicos, alienígenas y mitos populares urbanos, quedando un tebeo tan divertido y gamberro como adictivo. Como guinda, unos certeros diálogos que definen a los personajes por oposición cuando interactúan, brindándonos tanto momentos dramáticos como humorísticos, e incluso ingeniosas críticas sociales.
En cuanto al apartado artístico, estamos ante una selección altamente funcional para los tres arcos argumentales (“El Código Miguel Ángel”, “La Ira de Eternal Warrior” y “Allende de Terrallende”) que se presentan en el volumen. Tanto Clayton Henry como Pere Pérez, Emanuela Lupacchino y Álvaro Martínez cumplen con creces la función encomendada, con un dibujo en todo momento al servicio de la historia, aumentando lo espectacular o lo humorístico en función de lo que el relato demanda.
El volumen editado por Medusa Cómics, en formato cartoné con sobrecubierta de 368 páginas, incluye además de las 14 grapas una buena selección de extras con reproducciones de varias de las portadas (tanto principales como variantes) de las ediciones en grapa, así como muestras de las fases del proceso creativo hasta llegar al resultado final (texto del guion frente a página a lápiz o tinta y color). 44 páginas de galería a cargo de, entre otros, Neal Adams, David Aja, Doug Braitwaite, Juan Doe, Tom Fowler, Lee Garbett, Jason Pearson, Andrew Robinson, Mico Suayan, Brian Reber, Matthew Waite y Patrick Zircher, que se suman a las páginas, diseños y portadas de los artistas principales que se han hecho cargo de este cómic. Un buen complemento para un divertido volumen que nos llevará desde la antigua Mesopotamia hasta los actuales New York y el Vaticano, pasando por el Tíbet. Siempre a carcajada limpia en una aventura tan fresca como dinámica. Y todo ello debido a los extremos que suponen las personalidades de Archer y Armstrong, que juntas encuentran el equilibrio ideal para dar con un tebeo redondo.