El Club de las Chicas Malas: Amanecer Rosa. Savoir Faire

Un pequeño pueblo donde el poder económico se entremezcla con el político en una red corrupta disfrazada de conservadurismo. Un grupo de chicas dispuestas a dar una patada en el culo a ese establishment parasitario disfrazado de buenas costumbres. Ese es el punto de partida de un título muy a tener en cuenta: “El Club de las Chicas Malas: Amanecer Rosa” (“Mean Girls Club: Pink Dawn”) de Ryan Heshka, editado recientemente en castellano por Autsaider Cómics.

El Club de las Chicas Malas Texto 0

Tacones de aguja y estética pin up rockabilly envuelven a estas mujeres independientes: Sweets, Wanda, Wendy, Blackie y McQualude, comandadas por Pinky, son seres libres no dispuestos a comulgar con rancias normas sociales. Para ello estas outlaws harán lo que sea necesario en esta obra que, partiendo de elementos de denuncia social, adquiere otra dimensión gracias al resto de rasgos  que conforman la obra: Todos compartiendo las mismas páginas para devenir en uno de los mejores tebeos indies y underground que han visto la luz por estos lares.

Al igual que en sus cuadros e ilustraciones, Ryan Heshka imprime en este cómic su peculiar estilo de surrealismo pop, donde se mezclan varios elementos de la cultura popular en un guion mordaz y lúcido, con una estética totalmente en armonía a la “ética” que desprende la obra en un cocktail conceptual y gráfico rotundo.

El Club de las Chicas Malas Texto 3

Sin duda hay un aroma al género noir y al pulp entre las páginas del relato, como el homenaje a esos tebeos previos a la instauración del “Comic Code” que está siempre presente en un estilo gráfico deliberadamente deudor de esa época. Las referencias que pueblan la aventura, bien sazonadas a lo largo de la historia por Heshka, son un elemento más en una lectura que tiene varios niveles: pues ante la aparente envoltura “pulp” que pueda suponer un relato evasivo hay una mordaz (y retorcida) denuncia social ante unos roles sociales muy concretos. Nada está al azar en este tebeo, que lanza muchos dardos para la reflexión mientras la historia avanza dentro de los cánones clásicos.

Todo ello confiere una agradable sensación de peligro y aventura constante a la lectura del volumen, al igual que pudiera producir esa sensación las primeras escuchas de los primeros discos de rock de la historia. Ese es el punto de arte primigenio, cuando no está todavía asimilado por la industria y, aun con ello, está milimétricamente pensado para causar el efecto deseado en el receptor. Esa es la sensación que planea a lo largo de estas páginas, donde los únicos colores que veremos serán el blanco, el negro y el rosa flúor.

El Club de las Chicas Malas Texto 2

Pop art meditado a conciencia y alma rocker, por la rebeldía en su mensaje, “El Club de las Chicas Malas” es más que un tebeo al uso. Es el ejemplo de las posibilidades referenciales que nos da un medio como el noveno arte, donde cada elemento, tanto narrativo como gráfico, está al servicio de lo que se quiere transmitir.

Buen gusto en lo estético combinado con una certera y letal intención en el guion en apenas cien páginas. Aquí encontraremos grandes ejercicios de síntesis para definir sólidamente a los personajes centrales de la obra, donde todo transcurre con la sencillez de lo que se ha planeado, meditado y elaborado de forma magistral y nada está al azar, aunque fluya de forma orgánica. Sirva de ejemplo las planificaciones en diagonal de cada página, otro acertado recurso que cabe destacar.

El Club de las Chicas Malas Texto 1

En cuanto a la edición en castellano, estamos ante una auténtica golosina de pop art, un objeto físico de los que vale tocar y atesorar: 104 páginas en formato cartoné y en glorioso blanco, negro y rosa flúor de la mano de Autsaider Cómics, en un volumen donde se aprecia el mimo y cuidado máximo en su elaboración para el mercado en castellano. Sirvan de ejemplos tanto la traducción de los textos como la rotulación con el mismo sabor que el original en inglés. Ambos elementos, tanto el textual como el estético, que entendemos esenciales en una obra de estas características. Uno de esos tebeos que siempre encontrarán sitio en cualquier tebeoteca que se precie. “El Club de las Chicas Malas” es más que un homenaje a muchos elementos pop, mucho más que un tebeo que denuncia formas obsoletas de comportarse, es un revulsivo de “savoir faire” y de estilo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s