Eutanautas: Entre lo inquietante y lo zen [Reseña]

El pub más genuino del panorama del cómic estadounidense sigue produciendo obras interesantes. El sello Black Crown de Shelly Bond, que tras su etapa en Vertigo, sigue editando una serie de interesantes títulos en la editorial IDW Publishing . Las ediciones en castellano, que están llegando a las estanterías españolas con una rapidez muy de agradecer, corren a cargo de Medusa Cómics. Ya el aficionado español puede sumar un nuevo titulo del sello de la “corona negra” en castellano. Tras “Punks not Dead” y “Kid Eternity”, los Eutanautas (“Euthanauts”) han hecho acto de presencia en las librerías en castellano con la edición de su primer TPB en formato cartoné.

Pero ahora que sé que mis investigaciones eran correctas, me encantaría que te quedaras por aquí. ¿Tienes la fuerza de voluntad necesaria para ello?
(Doctora Mercy Lobo)

Eutanautas Imagen Texto 1d

Eutanautas. Control en Tierra”  («Euthanauts. Ground Control«) de Tini Howard y Nick Robles parte de uno de los interrogantes que siempre han inquietado a la humanidad: ¿Qué hay después de la muerte? Esa cuestión también se la plantea Thalia Rosewood, la protagonista del cómic, que trabaja en una funeraria. Una mujer que sufrirá una experiencia cercana a la muerte y ello le colocará en la posición de poder indagar lo que realmente hay tras un fallecimiento. A ello ayudará un grupo de investigadores que se dedican precisamente a ello, los Eutanautas: científicos dedicados a saber a dónde va la consciencia de una persona cuando muere.

Tini Howard (“Assassanistas”, “Age of Conan: Bêlit”, o “Rick y Morty”) nos brinda una original propuesta sobre uno de los temas considerados tabú en muchas de las sociedades avanzadas. La combinación de momentos de costumbrismo y terror con un toque de “racionalidad” para plantear la cuestión del “más allá de la muerte” logra un resultado muy interesante. A ello súmese unas gotas puntuales de humor negro para hacer un relato redondo, en el que el lector acompañará a Thalia por esta aventura. Junto a la protagonista brillan también los secundarios de la trama, especialmente la doctora Mercy Lobo e Indigo. Excelentes caracterizaciones reforzadas por acertados diálogos, que sirven de vehículo para entender diferentes formas de acercarse al concepto de la muerte y la aceptación del final de la existencia de un ser humano. Todo ello queda reflejado en un relato que transita entre lo inquietante y lo zen.

Eutanautas Imagen Texto 2

El dibujo de Nick Robles (“Alien Bounty Hunter” o “Clockwork Angels”) se acopla a la perfección a esta ficción sobre las consecuencias de la muerte: las que quedan a los conocidos del que haya fallecido y las que experimenta la persona finada. Tanto las escenas de ambientes realistas como las partes más fantásticas u oníricas del lugar post morten combinan a la perfección bajo el lápiz de Robles, solvente en lo realista y notable en los pasajes más etéreos, dando una consistencia adicional a lo narrado.

Cabe destacar el color de Eva de La Cruz (con colaboración del propio Robles en las entregas 1 y 5), que sin alejarse de lo que se podría considerar el estándar de la industria, consigue plasmar un rasgo distintivo del cómic más, sobre todo en los pasajes más “irreales” de la historia.

Eutanautas Imagen Texto 3d

El volumen editado en España en formato cartoné por Medusa Cómics  , “Eutanautas. Control en Tierra” comprende el primer arco de la serie que por el momento se ha editado en los Estados Unidos tanto en formato grapa como en TPB. De momento queda pendiente el inicio del siguiente arco. No obstante la historia queda perfectamente cerrada y delimitada en este volumen, que además cuenta con extras como todas las portadas principales y variantes que salieron en las ediciones en grapa en Norteamérica y una ilustración adicional a doble página de Nick Robles. También destacar que el cómic viene prologado por Scott Snyder.

Una edición muy potente en tapa dura, como todas las que está editando Medusa del sello Black Crown, para un tebeo que merece este formato, del que ya dimos buena cuenta en el episodio tres de la tercera temporada del Podcast de Heraldos de Galactus. Un tebeo que desde la frescura y la madurez nos plantea cuestiones que intrigan al ser humano desde el inicio de los tiempos en un gran relato de ficción, con un “Savoir faire” zen y una perspectiva adulta que resulta un viaje apasionante adentrarse en su lectura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s