Sicarios: 342 millas y 128 páginas de buen cómic

De la pequeña población fronteriza de Olmito, Texas (Estados Unidos), a la capital del estado, Austin, hay 342 millas en carretera, aproximadamente 550 km. También entre una población y otra transcurre un original relato de Roberto Corroto y Ertito Montana: Sicarios, un cómic que nació desde la independencia y con vocación internacional, pues desde el primer momento los autores combinaron la autoedición en castellano y la difusión internacional en inglés. El primer volumen en inglés se editó en formato digital con la revista Aces Weekly, de David Lloyd – “V de Vendetta” –  y para el mercado español los autores autoeditaron tanto la versión digital como la física, en grapas apaisadas de 32 páginas. El segundo volumen de la serie se editará en exclusiva en inglés para el mercado estadounidense a través del sello Amigo Comics, tal y como anunciamos en primicia en el quinto episodio de la segunda temporada del podcast de Heraldos de Galactus. Antes de que se inicie el segundo volumen de la serie, es buen momento para analizar las cuatro grapas editadas hasta la fecha.

Somos sicarios y nos dedicamos a matar por dinero.

Pero no por eso somos mala gente…

Al menos no siempre

(Phil Anselmo)

Reseña Sicarios Imagen Texto 3

Sicarios sitúa la acción en Olmito, donde un par de asesinos a sueldo son enviados a hacer un encargo. Phil Anselmo y Riot Girl –  nombres del dueto protagonista con el evidente guiño de los autores hacia unas referencias culturales concretas – son dos asesinos a sueldo que no aceptan cualquier trabajo. Para que ellos hagan “el servicio” tiene que haber una justificación moral bajo su visión ética. Son asesinos, pero a su manera hacen justicia. Tanto Phil como Riot Girl cuentan con una serie de capacidades y habilidades especiales para desempeñar con eficacia las labores que les encarguen. Esa es la premisa de partida en el “encargo” de Olmito. A partir de ahí, empezarán los kilómetros hacia Austin, las sorpresas y el descubrimiento por parte del lector de los personajes y el trasfondo que se va tejiendo conforme avanzan las páginas y las millas recorridas.

Lejos de encontrarnos con un viaje iniciático, Sicarios nos propone una combinación de referencias y géneros que se dan la mano de forma natural en el relato. Hay, obviamente, elementos de “road comic”, pero la formula no acaba ahí: están presentes tanto el western como el grindhouse. Elementos de Serie B, los videojuegos y la ciencia ficción se dan la mano con guiños acertados hacia Lovecraft y el Hellboy de Mignola. Unos ingredientes bien dosificados para un tebeo que entretiene a la par que maravilla por la naturalidad con que todo queda planteado en el argumento y lo funcionales que son los dos outlaws protagonistas  en todos los contextos arriba citados.

Reseña Sicarios Imagen Texto 1

Roberto Corroto ( “1937: La Toma de Málaga” «o “Silencio”) teje un relato donde combina hábilmente las referencias expuestas en un argumento que fluye de forma natural, mientras número a número se van añadiendo elementos a la narración dotando de más empaque a la propuesta. A través de un trayecto que llevará a Phil y a Riot Girl desde Olmito hasta Austin, Corroto nos irá dando a conocer quiénes son, lo que pueden llegar a hacer y el grado de solidez que tiene su relación de fraternidad, mientras la acción estará presente en todo momento en una serie que gana solidez conforme avanzan las entregas.

Ertito Montana (“Tigre Callejero”), recientemente galardonado con el Primer Premio José Sanchis Grau como Futuro Talento del Cómic, en la reciente Héroes Comic Con de Valencia, hace gala de su capacidad como narrador. Con su ya característico y sintético dibujo, aparentemente sencillo pero con mucha fuerza, gana enteros su estilo conforme avanzamos entregas, con una propuesta visualmente cinematográfica tanto por encuadre de las viñetas como por la intensidad y el tempo que acertadamente deja a determinadas situaciones de la historia. Con un dibujo aparentemente sencillo, Victor Villayandre, nombre real de Ertito, dota de un dinamismo superlativo a unas escenas de acción muy bien estructuradas. Soluciones gráficas que se tornan más resolutivas y efectivas conforme avanzamos entregas, en un crescendo gráfico  donde apreciamos influencias bien asimiladas y llevadas al estilo gráfico del artista.

Reseña Sicarios Imagen Texto 2

Del color del cómic, Montana cede los pinceles en “Olmito” y “Lo Maté por un Yogurt” (primer y cuarto número de la serie) a KoH, seudónimo tras el que se encuentra Juan Albarran (“Injustice” o “Silencio”), manteniendo la unicidad de estilo en cuanto a colores empleados. Algo que redunda positivamente en el conjunto de la obra.

Así pues, las 342 millas que recorren Phil Anselmo y Riot Girl desde Olmito hasta Austin no solo son un excelente relato de aventuras, sino que el lector podrá advertir cómo van adquiriendo consistencia tanto la caracterización de los personajes como la trama, de forma casi análoga a los autores, que en cada número dejan el listón de la serie más alto. Para quien quiera comprobarlo, las cuatro entregas del primer volumen de Sicarios están disponibles en la web de Zona 00 Comics. Los que ya lo hemos disfrutado esperaremos el nuevo volumen inminente. Dicha espera se puede amenizar de forma temática con la escucha del disco de PanteraCowboys from Hell”. Seguro que Phil y Riot Girl agradecen el gesto.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s