La Afroyaya: Refrescantes risas para todos

La Región de Murcia hace años que está situada en el mapa del cómic patrio e internacional. Bastaría citar, entre otros, a Juan Álvarez (Los Mendrugos), Daniel Acuña o Salva Espín. A estos nombres podemos añadir el de Chema Lajarínez, desde la reciente publicación de “La Afroyaya”. Si bien Lajarínez no es un desconocido en estos menesteres – en su currículum figuran trabajos desde el año 2000 como “Las Tiras cómicas de Julián” junto al guionista José Martí – la novedad editorial que reseñamos en este artículo puede consagrarlo definitivamente como un autor de cómics con una voz y estilo propios y característicos.

“La Afroyaya” se creó en origen para el difunto E-zine “Palanca de Cambio” e hizo su primera aparición en su noveno número en el año 2009. El concepto inicial del personaje es una abuela con estética “afro-disco” aficionada al funk y en cuyos diálogos se recogen expresiones propias de la localidad de Águilas (Murcia). Tras una efímera vida de tres números en “Palanca de Cambio”, la Afroyaya descansó hasta ahora, e irrumpe en el panorama editorial nacional con un primer tomo de 152 páginas recientemente editado por “Ediciones Gotas de Luz”.

ee760-afroyaya-cabecera

En este primer volumen de las aventuras de “La Afroyaya” nos encontramos con el planteamiento original, ampliado para dar mucho más juego. “La Afroyaya” sigue siendo una abuela fan de la funk disco y se sigue expresando de la misma manera, pero el personaje nos sirve de catalizador en un cómic dirigido a todos los públicos con varios niveles de lectura. Cualquier chaval de diez años podrá disfrutar de esta historia de humor blanco, en la línea de personajes como “Superlópez” o “Mortadelo”, sin necesidad de poseer referencias previas.

Además, un lector curtido se encontrará con varios guiños generacionales en “huevos de pascua” repartidos a lo largo de la historia, homenajes que brinda el autor hacia el mundo de los tebeos, desde la historieta española al comic book de superhéroes, pasando por series de animación de la década de los ochenta. Estas referencias, que ya forman parte de la cultura popular, junto con unos personajes principales -con voz propia repleta de expresiones autóctonas murcianas- dan lugar a una obra original y divertida.

«Homenaje a Jack Kirby»

La historia principal del cómic, de 110 páginas, se acompaña de los siguientes extras: las primeras apariciones del personaje de 2009, una galería de dibujos realizados por otros artistas – a destacar también la portada para este volumen que ha efectuado Daniel Acuña (“Capitán América: Sam Wilson” o “Secret Empire #0”, por citar algunos de sus trabajos más recientes en Marvel) – y un glosario de expresiones aguileñas para que ningún lector se pierda con el vocabulario.

He de decir que el cómic, aunque quien lo lea no sea natural de la región de Murcia, es perfectamente entendible y disfrutable. El vocabulario utilizado es, a mi entender, uno de los puntos fuertes de la obra, ya que define y caracteriza a la Afroyaya y da mucha fuerza cómica a situaciones planteadas en el argumento. Algunos homenajes a la editoriales Marvel o DC sembrados en el cómic son prueba de ello.

“La Afroyaya” es una historieta fresca y divertida, disfrutable por cualquiera que se acerque al cómic, haciendo sonreír tanto al chaval que se inicia en el hábito de la lectura como al lector maduro. Y es eso precisamente lo que hace reseñable el cómic: la comedia es el arte más difícil y la obra de Lajarínez consigue hacer reír a varios niveles. Esperemos que este #1 sea el primero de una longeva serie.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s