Symmetry, la simetría está rota

La humanidad vive en una sociedad perfecta. Tras siglos de inacabables conflictos, los avances tecnológicos han permitido establecer un estado de bienestar duradero basado en cuatro pilares: comunidad, paz, armonía e igualdad. Es una sociedad donde cada individuo vive sin preocupaciones, continuamente asistido por una inteligencia artificial llamada Raina. Incluso las emociones están controladas con el fin de evitar confrontaciones que pongan en peligro la estabilidad del sistema. Pero hay algo que el ser humano aún no ha sido capaz de someter: la naturaleza.

symmetry2Symmetry es una nueva serie de Image para su subsello Top Cow, que viene de la mano de Matt Hawkins (The Tithe) a los guiones y Raffaele Ienco (Mechanism) a los lápices. «Symmetry» nos plantea una trama futurista con una sociedad distópica aparentemente perfecta, y que poco a poco se irá desvelando como un gigantesco método de gobierno creado para mantener al ser humano bajo control. Las implicaciones políticas de la trama son evidentes, resultando el cómic una clara crítica a los sistemas políticos más represores. La idea principal de «Symmetry» no es nueva, y hemos podido ver conceptos similares en obras clásicas como La fuga de Logan o THX 1138. El tono de la serie alterna entre esa ciencia ficción más clásica en el sentido de ofrecer una distopía futurista, y la historia de aventuras en plan supervivencia y descubrimiento de la verdad oculta. El desarrollo de este primer arco puede resultar algo esquemático (tan sólo comprende 4 números y se puede hacer corto), aunque es de suponer que todo se nos expondrá en mayor detalle en posteriores arcos argumentales. Pese a ello, la lectura se hace bastante fluida y el cómic resulta entretenido.

La estructura del cómic está presentada a modo de un gran flashback que nos cuenta el inicio del colapso de la sociedad a través de un par de personajes principales que van a ser el detonante del cambio. Además del propio cómic en sí, el guionista nos ofrece al final de cada número unos apéndices a modo de «clase de sociología», donde nos habla de multitud de conceptos que aparecen en la historia, ya sea de manera tangencial o con peso propio.

symmetry3

Si la historia de «Symmetry» cuenta con suficientes puntos de interés, el trabajo en el dibujo de Raffaele Ienco sobresale por méritos propios. Estamos ante un estilo muy realista, que parece dibujado directamente sobre fotografías, tal es el nivel de detalle que alcanza el artista en algunas de las ilustraciones. También es digno de mención el llamativo uso del color, que nos transmite con acierto la asepsia propia de una sociedad tan sobria y desapasionada como la que plantea el cómic.

En mi opinión estamos ante una obra recomendable para seguidores de la ciencia ficción, y que a pesar de ofrecer una trama ya explotada con anterioridad, se lee con mucha facilidad y entra muy bien por los ojos. Muchas veces este tipo de historia suele estar bastante contenida en un único arco principal, pero no cabe duda que lo mostrado en estos 4 números deja con ganas de un mayor desarrollo, por lo que habrá que ver qué nuevas ramificaciones surgen de cara a su continuación, que promete ser, cuanto menos, interesante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s