Batman: El Caballero. Atractivos años de formación

Batman El Caballero Texto 01d

Toda leyenda tiene un origen” reza en la contraportada en volumen que hoy nos ocupa. Se trata de “Batman: El Caballero” (“Batman: The Knight”) de Chip Zdarsky, Carmine Di Giandomenico e Iván Plascencia. Quizá una de las series limitadas más solventes de las protagonizadas por el Caballero Oscuro en los últimos años. Posiblemente aquí estén sea las razones por las que Zdarsky haya asumido los guiones de la cabecera regular de Batman. Unas razones que entendemos solventes, dado lo mucho de eficaz y fresco que hay en las diez entregas que conformaban «El Caballero».

“Toda leyenda tiene un origen” y el de Batman es quizá uno de los más atractivos de los iconos superheroicos. Sin embargo, en lugar de centrar la atención, por enésima vez, en como fue el traumático episodio del joven Bruce Wayne cuando vio morir asesinados a sus padres, Zdarsky se sitúa el foco en los años en los que aquel adolescente dejó de serlo mientras buscaba aprender de los mejores a lo largo del ancho mundo. Los años que pasó fuera de Gotham, años iniciáticos, donde forjó las habilidades que le llevaron con posterioridad a ser El Caballero Oscuro.

Batman El Caballero Texto 02

Así Zdarsky nos va pasear por el planeta junto a Bruce, mientras va cultivando todas y cada una de las facetas que lo convertirán en el superhéroe más carismático y poderoso del Universo DC, capaz de desafiar de igual a igual a semidioses como Superman. Aquí nos narran ese camino de aprendizaje, en el que la determinación de luchar contra el crimen y procurar que nadie sufra lo que él ha sufrido ya está presente, y esa es la determinación de la búsqueda del joven Bruce en estas páginas. Aunque aun no haya llegado la forma de materializarlo a través de un disfraz de murciélago, en estas páginas está el viaje iniciático que devendrá en el héroe que llegará a ser conocido como Batman.

Sobre ese punto, y no otro, es donde despliega sus encantos “Batman: El Caballero”. Entre París, el Monte Paektu, Moscú, la Columbia Británica y otros escenarios, Bruce irá adquiriendo habilidades tanto físicas como emocionales. Por el camino, Zdarsky marca un pulso firme en el que combina viejos conocidos del universo del Caballero Oscuro con frescas aportaciones. Todas al servicio de una trama tan intensa como resolutiva, con sabor a serial poderoso donde a cada entrega se aumenta la profundidad del relato sin descuidar los efectos de blockbuster que posee la obra.

Batman El Caballero Texto 03

Es pues un guion muy bien armado, pensado y meditado, que aporta una lectura que logra cumplir tanto con el aficionado veterano como con aquel que se asome sin tener mucho bagaje con la creación de Bob Kane y Bill Finguer. En ambos casos, “Batman El Caballero” va a proporcionar una alta dosis de entretenimiento de buena factura. Y eso es un hecho notable: poder abarcar un amplio espectro de lectores potenciales con oficio y frescura argumental, y lograr un resultado satisfactorio para todos.

Esta solvente trama es llevada a las páginas por un Carmine Di Giandomenico (“Flash”, “Factor-X”, “Spider-man Noir” o “ Joker: El hombre que dejó de reír”) que, con un acertado ritmo ,nos mete de lleno en el tebeo desde la primera viñeta. De forma más sobria que en otras ocasiones, y quizá por ello más resolutivo, Di Giandomenico domina mejor los tempos y ritmos de este guion para hacerlo más robusto si cabe. Junto a eso, los colores elegidos por Iván Plascencia acompañan en todo momento a estas páginas, maximizando tanto lo emocional del argumento como lo iniciático.

Batman El Caballero Texto 04

De este modo queda expuestas las virtudes de “El Caballero”, una serie destinada a ser recordada entre lo mejor que se ha hecho con Batman en esta década. ECC ya la editó en grapa y ahora la pone a disposición de los lectores el volumen que la agrupa, en una cuidada edición en cartoné que cuenta con la traducción de Guillermo Ruiz Carreras, un prólogo firmado por Fran San Rafael y las reproducciones, en formato “Textless” y a página completa, de todas las portadas principales a cargo de Carmine Di Giandomenico, y las variantes firmadas por Greg Capullo con Johnathan Glapion y Fco Plasencia, Gerald Parel, Riccardo Federici y Rafael Albuquerque. Una galería a la altura del relato que acompaña. Uno que asienta de forma certera el camino de aprendizaje que llevó un joven muchacho huérfano para llegar a ser uno de los mayores héroes del Universo DC, tan fascinante como rotundo. En conclusión, las 320 páginas de “Batman: El Caballero” no pueden faltar en ninguna Bat-Tebeoteca.

Deja un comentario