El enigma Juan Altamiras: Misterio, Historia, Cocina y Legado

El Enigma Juan Altamiras Texto 02

El tebeo que hoy nos ocupa, “El enigma Juan Altamiras”, de Arturo Gastón, Josema Carrasco y Marta Martínez, encierra mucho más que un relato entre sus páginas. Además de una aventura, entre sus páginas descubrimos un recetario y una ruta por recorrer entre Zaragoza, Muel, Fuendetodos, Cariñena, Alfamén, Almonacid de la sierra, Alpartir y La Almunia de Doña Godina. Un itinerario que, como el cómic que le precede, que recorre las huellas de Raimundo Gómez (1709, La Almunia de Doña Godina – 1769 o 1770 Cariñena), fraile franciscano que revolucionó la cocina popular en el siglo XVIII y que pasó a la historia por el seudónimo con el que firmó su «Nuevo arte de cocina: sacado de la escuela de la experiencia económica”: Juan Altamiras.

En plena época afrancesada, donde la sofisticación de la cocina elaborada (con ingredientes en su mayoría exóticos y caros) era la moda imperante que venía de París, este fraile franciscano se ocupó de compilar un recetario en esencia “humilde” pero muy valioso, dada la plena vigencia que conserva a lo largo de los años. Así lo explica, entre otros asuntos, con pedagógica precisión Domingo Buesa Conde, Presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, que prologa el volumen junto a otra plumas destacadas de Aragón, como son Antón Castro y Juan Bolea; y el propio Arturo Gastón, Director de El Proyecto Juan Altamiras y motor principal de este cómic.

El Enigma Juan Altamiras Texto 03


Gastón se ha encargado así de realizar un ejercicio de reconocimiento y de poniendo en valor el legado de Altamiras, estructurando en su guion los elementos necesarios para despertar “el hambre” por esta figura histórica. Todo hilvanado a través de una aventura donde la figura del cocinero aragonés como leivmotiv constante, cuyo legado es codiciado y al que Víctor Vatel, el protagonista del cómic, conocerá a lo largo de la peripecia narrada.

Una peripecia llevada a las viñetas por Josema Carrasco y Marta Martínez, que trasladan con oficio el dibujo y color para que cobre vida en estas páginas. En el justo equilibrio entre lo divulgativo y lo entretenido, el tebeo cumple su objetivo de despertar el interés sobre el legado de este ilustre personaje dieciochesco, sus recetas y los lugares donde habitó.

El Enigma Juan Altamiras Texto 01

Más que un pretexto, el tebeo es el acicate de una empresa mucho mayor. Una espuela que despertará en quien se acerque a sus páginas las ganas por visitar lugares, por recorrer las huellas del cocinero aragonés y ahondar más en su figura. Avivando, en todo caso, un hambre metafórica de curiosidad, también alimenticia. Pero no solo para saborear los platos, sino también para cocinarlos, pues el volumen se cierra con un buen surtido de recetas de cocineros como Clara Cros, José Carlos Martín, Luis Ángel López Sanz, Daniel Yranzo, Jesús Lanau, Pepe Lemos, Enrique Barrado, Luis Berzosa, Hugo López, Pilar Torres, Sergio Fernández y los alumnos de la Escuela de Hostelería TOPI.

Esto es lo que espera en las 78 páginas de “El Enigma Juan Altamiras”, editado por Prames en cartoné: Una aventura, una ruta por descubrir y una cocina tan imperecedera como vigente, la de Juan Altamiras. Sin duda estamos ante una obra para «dar buena cuenta» de ella. Tanto en los fogones y en la mesa como en el viaje que aquí se nos propone.

Deja un comentario