La Muerte de Superman: Especial 30 aniversario. Conmemorando un hito

La Muerte de Superman 30 Aniversario Texto 01

No hay más opiniones encontradas en cuanto al cómic mainstream de Estados Unidos que las que se vierten en relación a la última década del siglo XX. Fueron los “terribles ‘90” para muchos: la época en la que los eventos y macrocruces entre infinitas series eran una constante, cuando se inauguraron las variant covers e Image cambió el panorama editorial. Aquel podio que siempre había estado disputado entre Marvel y DC comics era conquistado por los antaño dibujantes “hot” de Marvel. Jim Lee, Todd Mcfarlane, Erik Larsen, Mark Silvestri, Rob Liefeld, Whilce Portacio y Jim Valentino fundaron la editorial que fue reina del primer puesto durante mucho tiempo. De repente, “La casa de las ideas” y la “Distiguida Competencia” competían por el segundo puesto. Y ninguna de las dos se iba a conformar con el bronce y en DC se pusieron manos a la obra para intentar revitalizar a sus iconos.

El primero fue Superman, el cual ya estaba enfrascado en la planificación editorial del evento que a priori iba a ser su mejor baza: casarlo con Lois Lane. Pero la serie de televisión que protagonizaba Clark Kent retrasó la celebración y habría que cubrir el tiempo preciso para que coincidiera la boda en ambos medios. Así que había que hacer algo. “Matarlo” fue la sugerencia de Jerry Ordway, según cuentan los cronistas de la época.

La Muerte de Superman 30 Aniversario Texto 02


Así nació “La Muerte de Superman”. Las cuatro series que protagonizaba el primer superhéroe (Action Comics, The Adventures of Superman, The Man of Steel y Superman) se coordinaron en un crossover donde se presentó al villano más letal jamás conocido por el último hijo de Krypton: Juicio Final (“Doomsday”). Dan Jurgens, Roger Stern, Louise Simonson, Jerry Ordway, Dennis Janke, Gerard Jones, Karl Kesel, Jackson “Butch” Guice, Tom Grummett, Jon Bogdanove, Brett Breeding, Mark D. Bright, Rick Burchett, Doug Hazlewood, Dennis Janje, Romeo Tanghal, Bob McLeod, Glenn Whitmore, Gene D´Angelo y Anthony Tollin narraron lo que iba a ser el mayor y más letal combate del hombre de acero, resultando muerto al final de la trama. Sin duda, fue un shock en un momento en el que las muertes parecían más definitivas en los cómics estadounidenses (con la excepción de Jean Grey, que ya estaba por entonces de vuelta). Tras el fallecimiento, vino el luto en ese «Mundo sin Superman» y llegaron los sustitutos para que, antes de la boda televisiva, Clark volviera a la vida para no faltar a la misma cita en los cómics. Sin duda, y si se permite la broma, fue la mayor de las “despedidas de soltero” la que hicieron con Superman en DC: lo matan y lo resucitan antes de casarlo.

Vista con perspectiva, “La Muerte de Superman”, con sus luces y muchas sombras, marcó época. No todos los días por aquel entonces moría uno de los mayores iconos editoriales del mundo superheroico y eso generó el efecto que buscaba DC: una mayor visibilidad y ventas volvieron por un tiempo a las cabeceras del hombre de acero. En lo argumental queda una saga propia de su tiempo, que si bien durante el paso de los años se ha mantenido como hito. Pues no dejó de ser la mayor tragedia de la historia del Universo DC. Además, marcó el camino para muchos de los héroes de la editorial en la década de los noventa. De no haber muerto Superman, posiblemente Bane no habría lisiado a Batman, con el consiguiente paso del testigo a Azrael. Tampoco habría enloquecido Hal Jordan conviertiendose en villano y dejando el puesto de Green Lantern a Kyle Rayner, por citar solo dos ejemplos.

La Muerte de Superman 30 Aniversario Texto 06


Todos esos giros bruscos de guion con iconos DC, habituales un tiempo después en los `90, comenzaron con “La Muerte de Superman”. Una saga que fue publicada en Superman: The Man Of Steel #17-#26, Superman #73-#82, Adventures of Superman #496-#505, Action Comics #683-#692, Justice League of America #69 y Green Lantern #46, para más tarde ser compilada en su totalidad en un volumen que con regularidad está disponible, dada la importancia de la muerte y resurrección que cuenta. Destacando, entre todas las entregas, «Superman #75», publicada con fecha de portada enero de 1993, donde al final de este tebeo el primer superhéroe moría de forma épica.

De eso hace más de tres décadas. Por todo ello, en DC comics se dispusieron a celebrarlo con “ La muerte de Superman: Especial 30 aniversario” (“The Death of Superman 30th Anniversary Special”). Un one-shot en el que se conmemoraba la efeméride, participando muchos de los que estuvieron implicados en el “superhomicidio” que ocurrió a finales del año 92.

La Muerte de Superman 30 Aniversario Texto 04

En este especial participan Dan Jurgens, Roger Stern, Louise Simonson, Jerry Ordway, Jon Bogdanove, Tom Grummett, Butch Guice, Brett Breeding, Brad Anderson, Doug Hazlewood y Glenn Whitmore para retrotraernos a aquellos cómics, con una selección de relatos que discurren en el punto exacto del pasado que celebran, con una excepción: “La Vida de Superman”, (“The life of Superman”) la historia principal, donde Dan Jurgens, al guion y lápiz, con los retoques de Brett Breeding y el color de Brad Anderson, nos llevan a la época en la que un aún niño Jon, el hijo de Superman, descubre que su padre murió. Y esa revelación coincide con la aparición de un ser que recuerda a “Juicio Final”, reviviéndose en cierta forma el peligro que se enfrentó hace tres décadas Superman.

El resto de relatos nos sitúa en como vivieron muchos de los secundarios de la época aquella fatídica batalla. Obviamente una de esas historias está protagonizada por Jonathan y Martha Kent, los padres de Clark, que asisten a la batalla viéndola en televisión en el salón de su casa. “Arriba y más allá” (“Above and Beyond), que así se llama la historia, demuestra el oficio de Jerry Ordway en un guion que hilvana muchos de los hechos memorables del Superman post Crisis, cuando lo revitalizó John Byrne, hasta su muerte, en unas viñetas que cuentan con el dibujo de Tom Grummett, la tinta de Doug Hazlewood y el color de Glenn Whitmore.

La Muerte de Superman 30 Aniversario Texto 05

Otro de los secundarios habituales de la época, Guardián, protagoniza “Haciendo guardia” (“Standing guard”). Un relato en el que Roger Stern nos sitúa en como vivió el centinela del proyecto Cadmus aquel trágico desenlace entre el hombre de acero y Juicio Final, con dibujo de Butch Guice y color de Glenn Whitmore.

En el mismo sentido apunta el último de los relatos, pero con carácter más inspirador, protagonizado por el futuro «Acero» el mismo aciago día del combate: “Tiempo” (“Time”), escrita por Louise Simonson , dibujada por John Bogdanove y coloreada nuevamente por Glenn Whitmore.

La Muerte de Superman 30 Aniversario Texto 03

Esos cuatro relatos conforman este especial, obviamente no exento de nostalgia pues es una celebración. En ella se observa el amor de los autores por aquella saga que hicieron hace tres décadas y, con oficio, nos aportan matices en este especial. Un especial del que, con buen criterio, ECC lo ha editado en formato cartoné, con la soberbia ilustración de Lee Weeks como portada de la edición española, con traducción de Francisco San Rafael Simó, que también firma el prólogo del volumen. Junto a las historias, como en la edición estadounidense, aparecen las ilustraciones de Clay Mann con Tomeu Morey, Walter Simonson con Laura Martin, Fabio Moon, Bill Sienkiewicz, Gabriel Rodríguez, Jamal Campbell, Carmine Di Giandomenico y Cully Hammer. Además, esta edición recoge las reproducciones en formato “Textless” de la portada original de Roger Stern, Brett Breeding y Brad Anderson; y de todas las variants con las que se editó el especial en Estados Unidos, a cargo de Ivan Reis con Danny Miki y Brad Anderson, Franceso Mattina, Jim Lee con Alex Sinclair, Dan Mora y Rafael Sarmento. En total 96 páginas que celebran con oficio y amor lo que supuso aquel hito en la vida editorial del primer superhéroe. Eso espera en “La Muerte de Superman: Especial 30 Aniversario”.

Deja un comentario