Salitre: Sutil costumbrismo

Salitre Texto 02

“Salitre es carnaval, piedra ostionera, la playa de La Caleta, viento de levante y un recuerdo que trae a la memoria un cielo que se tiñó de rojo…”

Delimitado por el mar y las calles de la Rosa y La cruz Verde, se encuentra el gaditano barrio de La Viña. Cuna del famoso carnaval de Cádiz, con su playa de La Caleta, el barrio de pescadores de Cádiz alberga muchas historias en sus calles. Historias de gente humilde, como la que nos encontramos en “Salitre”, el cómic que nos ocupa hoy, obra de José Luis Vidal y Jorge González, editado por Spaceman Project y ECC ediciones.

La situación geográfica del barrio, entre la urbe y con la Caleta como refugio que invita a zambullirse en las aguas, delimita el espacio en el que se va a desarrollar firmemente esta historia, en la que Vidal nos lleva a lo largo de cien años de la vida de una familia y de su protagonista, Mariló. Ella y sus seres cercanos son el vehículo emocional para que Vidal componga una historia de ritmo pausado pero certero e implacable, como la vida en sí misma. Construida como los recuerdos, con las cosas que quedan de forma imborrable en la memoria.

Salitre Texto 03

Así pasearemos por el barrio gaditano a lo largo de cien años, del siglo XX al XXI, recorriendo la historia del padre de Mariló y una ruptura que le supuso tomar la senda definitiva de su vida. Una vida pegada a La Viña, bañándose en la Caleta como metáfora de libertad desde la acertada sabiduría de encontrar tesoros en las cosas sencillas. Así a lo largo del relato comprobaremos como las decisiones tomadas marcan los rumbos de las vidas, como en la realidad a pie de calle.

De los grises antiguos al color de los días recientes, lo gráfico en este cómic es determinante en el resultado emocional que ofrece la lectura de “Salitre”. Jorge González compone páginas efectivas que transmiten emociones y sensaciones cuando se recorren con los ojos. Su estilo pictórico no solo singulariza lo narrado, sino que afila el sentido del relato. Un relato que no presenta aristas, sino la sabia combinación del transcurrir del tiempo y la confluencia de los vientos del Levante y Poniente.

Salitre Texto 01

Todo ello está, como en las calles de La Viña, en las viñetas de “Salitre”. Tebeo con fuerte sabor gaditano por la presencia de la ciudad en sus páginas, pero que adquiere universalidad conforme se recorre. Cualidad que se obtiene cuando lo que se cuenta forma parte de la vida, de las cosas, grandes o pequeñas, pero que marcan la existencia de las personas y condicionan rumbos vitales… Todo ello, en una mesurada medida, está en “Salitre”, potenciando un relato en el que lo gráfico aúpa el resultado final.

Un tebeo que ha visto la luz de la mano de la campaña de crowfunding de Spaceman Project y que ahora, de la mano de ECC ediciones, está disponible en las librerías de todo el país en una cuidada edición en formato cartoné y dimensiones de álbum europeo. Su presencia física hace justicia a las 216 páginas que nos esperan su interior: sutil, costumbrista y certeramente poético en ocasiones, “Salitre” es un tebeo que invita a recorrerse en varias ocasiones. La primera para conocerlo, las siguientes para degustarlo y dejarse seducir por páginas de absoluto magnetismo gráfico, de pausado y certero argumento. Es, como el texto de la contraportada indica, “piedra ostionera, carnaval, La Caleta, viento de levante…” Pero no solo es una ubicación. También son recuerdos. Porque lo que encierra en definitiva “Salitre” es vida.

Deja un comentario