La Luna de Verne: Odisea espacial entre los siglos XIX y XX.

«La Luna de Verne» de Montse Mazorriaga y Arnau López es un fascinante tebeo que nos transporta al pasado, cuando un grupo de personas visionarias y apasionadas decide embarcarse en una audaz misión para enviar a los primeros humanos a la Luna, inspirados por las obras del renombrado autor Julio Verne.

La trama se desarrolla entre finales de 1895 y el inicio de 1905. Un año después de que la ciudad de Rocketville se convierta en la sede de los eventos relacionados con la misión lunar. Ida Tarbell, una periodista decidida y perspicaz, se encarga de seguir de cerca todos los actos y celebraciones que rodean el primer aniversario. Sin embargo, el intento de asesinato del mayor accionista del proyecto durante la celebración pone en marcha una serie de eventos que llevarán a Ida a adentrarse en una investigación llena de corrupción y abusos de poder. Nos sumergen en los entresijos de la política y la manipulación, explorando hasta dónde puede llegar la ambición y el afán de poder en la búsqueda de cualquier objetivo. A medida que Ida desentraña los secretos mejor guardados de esta odisea espacial, nos encontramos con una mezcla fascinante de ucronía y realidad, donde figuras destacadas del siglo XX, como Elisabeth Cochran, Henrietta Swan, Robert Goddard, Erik Weisz y Konstantin Tsiolkovsky, cobran protagonismo en esta aventura de proporciones épicas. Entre los personajes mencionados, destacamos a Ida Tarbell, reconocida periodista y escritora, desempeñó un papel fundamental al comunicar al público en general los avances y descubrimientos en el campo de la astronáutica. Sus escritos informativos y perspicaces ayudaron a despertar el interés de las masas por los viajes espaciales y a fomentar un mayor apoyo a la investigación científica. Y a Henrietta Swan Leavitt, una astrónoma destacada, realizó importantes investigaciones sobre las estrellas variables en la década de 1900. Sus descubrimientos sentaron las bases para medir distancias cósmicas y contribuyeron significativamente al desarrollo de la astronomía y la navegación espacial.

A través de la perspectiva de Ida Tarbell, experimentamos la lucha contra la corrupción y la búsqueda de la verdad en un mundo donde los intereses personales y la manipulación se entrelazan con los avances científicos y la carrera por alcanzar el espacio. La autora Montse Mazorriaga nos presenta personajes complejos y realistas, cada uno con sus propios motivos y secretos ocultos. Ida Tarbell se convierte en una periodista valiente y determinada, cuyo deseo de información y honestidad la lleva a enfrentarse a poderosos adversarios y descubrir los oscuros secretos que se esconden detrás de la fachada de progreso y logros científicos. Además de la trama principal centrada en la investigación de Ida, el autor nos ofrece un retrato vívido de la sociedad de principios del siglo XX, con sus tensiones, desigualdades y avances tecnológicos en el campo de la exploración espacial. El comic también plantea preguntas pertinentes sobre la ética y las responsabilidades asociadas con el desarrollo científico y el poder político.

En «La Luna de Verne», Arnau López dio vida a las aventuras y paisajes descritos por la autora Montse Mazorriaga. Su estilo meticuloso y detallado capturó la esencia de los personajes y transportó a los lectores a un mundo de inicios de siglo, los peligros que se generan con las investigaciones periodísticas al igual que los descubrimientos científicos que se fueron realizando a medida que avanzaba la historia. Su habilidad para crear escenas evocadoras y llenas de vida consigue que la historia cobre vida en cada viñeta.

Montse Mazorriaga es autora de cómic e ilustradora. Nacida en 1972, estudió Humanidades, Diseño Gráfico y es autodidacta en el campo más artístico. Ha publicado “Santi, Jordi, la princesa i el drac”, “Nellie Bly, diario de una viajera” con guion de Carlos Correia, dibujó «1939 La caída de Cataluña» con guion de Paco Hernández y llevó a cabo junto a Alicia PalmerUna mujer un voto”, así como la participación en dos cómics benéficos “Paz” y “Mil Brujas”. En «La luna de Verne» combina hábilmente elementos de ciencia ficción, intriga política y misterio, creando una trama rica en giros inesperados y emociones intensas.

Editorial Serendipia ha materializado «La Luna de Verne» en un formato en tapa dura con 102 páginas, en una edición acorde con la propuesta que encierra en sus páginas. Una obra que transporta a los lectores a un viaje épico e intrigante, sumergiendo en un relato lleno de intriga, aventuras y descubrimientos mientras los personajes se embarcan en lo que sucedió en los inicios de la era espacial. En definitiva, «La Luna de Verne», gracias a la pluma de Montse Mazorriaga y al arte de Arnau López, es una joya literaria y visual que invita a los lectores a sumergirse en un mundo lleno de manipulaciones, secretos y emociones. Un tebeo que captura la imaginación, despierta la curiosidad y descubre personajes pioneros en su trabajo. Dejando una impresión duradera en quienes tienen la suerte de embarcarse en este fascinante viaje literario y artístico hacia el espacio.

Deja un comentario