Vengadores Salvajes: ¡No va más! [Opinión]

Savage Avengers Texto 1

Tras la vuelta del cimmerio más célebre a Marvel a comienzos del presente año, los movimientos editoriales con la creación de Robert E. Howard no han cesado. A la recuperación de cabeceras clásicas como “Conan The Barbarian”  o “Savage Sword of Conan”  se ha sumado la reedición del material clásico del cimmerio de ambos títulos en formato ómnibus, el one-shot “Exodus” con Esad Ribic como autor completo y la tercera serie “Age of Conan”, que se centra en arcos argumentales dedicados a secundarios del universo del bárbaro (Bêlit fue la primera protagonista y el segundo arco argumental está destinado a Valeria). Hasta aquí, ediciones True Believers de números antológicos de Conan incluidas, eran los movimientos lógicos que se podrían esperar de Marvel Comics tras recuperar a Conan para sí. Pero, Marvel ha ido más allá: Ha llevado a Conan al tiempo actual del Universo Marvel para que forme parte de… ¡Los Vengadores! Todo ello lo podemos comprobar en “Savage Avengers” de Gerry Duggan, Mike Deodato Jr. y Frank Martin. Serie que desde mayo abordó las estanterías en inglés y que ahora en septiembre desembarca en versión española como “Salvajes Vengadores”.

Cierto que no es la primera vez que Conan había interactuado con héroes Marvel, pero hasta la fecha siempre se había restringido a las páginas de los universos alternativos de “What if?”. Ahora la apuesta era sin ningún tipo de farol vestido de universo alternativo. Conan, por fin, interactuará con algunos de los integrantes de “los héroes más poderosos de la tierra”. Tras quedar atrapado en la época actual en los sucesos narrados en “Avengers: No Road Home” (“Vengadores: Sin camino de vuelta”), Conan se va a ver envuelto en una aventura con una alineación más cercana a unos Thunderbolts que al equipo más importante de la cosmogonía Marvel: Lobezno, Punisher, Venom, Elektra y el Hermano Vudú.

Savage Avengers Texto 3

Tan pronto como corrió la noticia en febrero del presente año comenzó la polémica: muchos aficionados empezaron a echar pestes de la premisa de partida y por las redes sociales de todo el planeta se debatió sobre lo humano y divino de esta propuesta, poniendo de relieve en muchos lugares lo sagrado que era mantener a Conan en su “Edad Hybórea” y alejarlo de los superhéroes. Con el paso del tiempo y cuatro números editados en el mercado estadounidense parece que las aguas se han calmado, pero puede que vuelvan a reavivarse con la edición en castellano. Más allá del ruido queda la eterna pregunta por contestar: “¿El tebeo vale la pena?”

Una de las premisas de los cómics de superhéroes y de los de espada y brujería es la aceptación tácita por parte del  lector de que ciertas barreras de “la realidad” se van a romper. Si no se acepta la premisa de adentrarse en la lectura de un mundo fantástico donde ciertas leyes de la física y la biología algunos personajes las van a romper, difícilmente podremos disfrutar de un tebeo de estos géneros. Si cada vez que vemos a Spider-man columpiarse por los rascacielos de Nueva York mostramos perplejidad por lo irreal que nos parece, difícilmente podremos deleitarnos con las aventuras del trepamuros.   Por analogía, si un lector no puede aceptar previamente  que interactúe Conan con superhéroes, difícilmente podrá disfrutar del tebeo. Ante las premisas de ficción y fantásticas, no hay más: o entras en el juego que te propone el relato o difícilmente podrás disfrutar de esa lectura.

Savage Avengers Texto 2

El planteamiento de partida de “Salvajes Vengadores” no deja de ser el que muchos niños se hicieron, se hacen y se harán en muchos de sus juegos: “¿Qué pasaría si juntamos los personajes X con los personajes Y?”. Gerry Duggan (“La Espada Salvaje de Conan”, “Deadpool” o “Chewbacca” ) es uno de los que va a “jugar con los juguetes” en esta serie, desarrollando un guion que es acción y adrenalina pura. En las cuatro entregas editadas hasta agosto, más el prólogo que salió para el “Free Comic Book Day” estadounidense,  no hay momentos para introspección. Solo un crescendo argumental de golpes, sangre, brujería, ninjas, intriga y emoción. Y funciona. Otra cuestión es ver la viabilidad argumental de este “equipo” a medio plazo, conforme la cabecera sume entregas. Y esa respuesta solo la tiene el tiempo que está por venir.

En la parte artística, el gran Mike Deodato Jr. (“Vengadores”, “Thunderbolts” y “Old Man Logan”, entre otros) firma un gran trabajo que aporta la definición y energía necesaria que demanda el guion de Duggan. Deodato Jr., que dejará su dedicación exclusiva a Marvel Comics tras este trabajo, nos brinda una despedida por la puerta grande. Hay páginas de sobra para corroborarlo en “Savage Avengers”. Para ello, el color de Frank Martin viste de gala las últimas páginas de Deodato Jr. en “La Casa de las Ideas”. Una despedida para lucirse, ciertamente.

Savage Avengers Texto 4

Aún queda el “más difícil todavía”, que será el one-shot de “Conan 2099” de Gerry Duggan y Rogê Antonio, previsto para noviembre en Estados Unidos. Pero no adelantemos acontecimientos, primero hay que digerir las andanzas del cimmerio en la época actual… Y tras cuatro entregas podemos afirmar que Salvajes Vengadores” no inventa la rueda ni lo pretende. Lo que propone esta serie es un buen divertimento de “Espada y Brujeria” en tiempos actuales y con superhéroes pululando. Y, como ya hemos dicho antes, funciona. Siempre y cuando aceptes la posibilidad de que se puede hacer un buen relato de entretenimiento de Conan en el Universo Marvel, claro está. Y citando a Lobezno, concluiremos que “….que le den a Crom”. No hay nada sagrado, solo son tebeos para entretenerse. Y “Salvajes Vengadores” lo consigue.

Deja un comentario