Upgrade Soul: el trauma de la inmortalidad [Reseña]

Si hay una gran olvidada en las historias de ficción, esa es la tercera edad. En pocas obras literarias, cinematográficas o artísticas, una persona anciana adquiere mayor relevancia que la de ser un mero personaje secundario utilizado bien como recurso cómico, bien como contrapunto a las intachables facultades del protagonista. Casi como si fuera un gigantesco espejo de la sociedad en la que nos han sumergido —en realidad lo es—, la ficción tiende a obviar a nuestros mayores, a relegarlos a una sombra injusta y opaca que apenas permite que sus voces se oigan por encima del omnipresente ruido reinante. Por fortuna, hay autores como Ezra Claytan Daniels que conoce la fuerza que puede llegar a transmitir la figura de una persona con pocos años por delante.

Hank y Molly son un matrimonio de avanzada edad. Molly ha sido una brillante científica toda su vida, mientras que Hank ha continuado el trabajo de su padre como novelista pulp, alcanzando el éxito gracias a su personaje Slane, mientras actúa como benefactor de diversas investigaciones científicas. Al financiar el proyecto “Upgrade Cell”, al matrimonio se le ofrece la oportunidad de participar como voluntarios y así pasar a la historia, ya que el proyecto consiste en el rejuvenecimiento celular del individuo, prometiendo erradicar todas sus enfermedades o dolencias y llevando al máximo todas sus potencialidades. En definitiva, volver a la juventud y alcanzar un esplendor capacitivo absoluto. Lo que Hank y Molly no saben es que las mejoras prometidas no se aplican directamente a sus cuerpos, sino a unos clones de sí mismos. ¿Tendrá éxito el proyecto “Upgrade Cell”?

UpgradeSoul2He de dejar claro desde ya que Upgrade Soul es uno de los mejores cómics que he leído en los últimos años. La trama explicada arriba tiene fuertes componentes de ciencia ficción especulativa y de thriller psicológico en tanto que presenta un panorama inquietante que aborda numerosas cuestiones éticas, llevado a cabo de un modo muy realista. Tal vez el propio experimento que se plantea en la trama sea lo más fantástico de toda la obra, pero Ezra Claytan Daniels se ha asesorado muy bien y su tratamiento hace que todo resulte bastante verosímil. El guionista consigue un equilibrio perfecto entre la frialdad de todo lo que rodea al proceso científico del experimento y la emotividad de los personajes, que pugna por salir a la superficie en todo momento.

Porque lo más relevante de Upgrade Soul no está en la parte científica, sino en las implicaciones que esta tiene en los personajes. El guion de Daniels incide en todo momento, ya sea de una manera más evidente o más sutil, en las reacciones de un grupo de personajes inolvidables. Al final, toda obra grande intenta crear un lazo con el lector, y Upgrade Soul lo consigue haciéndonos uno con los personajes. Y no solo Hank y Molly llevan el peso en este sentido, sino que la galería de caracteres que desfila por el cómic se convierte en una coral protagonista gracias a Lina (la hermana del científico jefe, quien sufre una misteriosa condición), a los ayudantes que pululan por el complejo donde se desarrolla la acción y, sobre todo, a los dos clones, que se me antojan como un hallazgo increíble por parte de Daniels y que nos regalan los mejores y más impactantes momentos de la obra.

UpgradeSoul1Estamos ante un relato que habla especialmente de la identidad, ya sea de su pérdida o de su eterna búsqueda. El modo en que nos vemos, y el modo en que somos realmente, quedan expuestos magistralmente en el guion, que encuentra oro cuando expone conceptos como el valor de la apariencia física para sentirse un miembro útil de la sociedad, o bien para quedar excluido de ella. Pero el cómic también carga de manera tangencial contra la insensibilidad de la ciencia y su frialdad respecto a las contingencias humanas, así como también puede verse como una velada crítica al ego personal y la necesidad de ser los primeros en cruzar ciertos límites.
Por supuesto, los temas que toca el cómic resuenan de manera profunda en el lector, ya que todos tenemos o hemos tenido gente mayor a nuestro lado. Pero sobre todo, la historia nos afecta porque los personajes funcionan a modo de espejo, y reflejan lo que cualquiera de nosotros sentiría en un trance como el que atraviesan. El mensaje más evidente que Daniels nos arroja a la cara es el tratamiento que dispensamos a las personas mayores. Como ejemplo tenemos al personaje de Cliff, hermano menor de Hank, que en ningún momento se plantea la coherencia de su hermano al participar en el experimento, sino que directamente achaca su comportamiento a la edad, pensando por inercia que se están aprovechando de él. Esa falta de confianza en el criterio de nuestros mayores es uno de los males sobre los que el cómic nos obliga a reflexionar.

Si bien Ezra Claytan Daniels hila fino a la hora de edificar una historia de múltiples aristas, no es menos importante su trabajo en el empacado visual. Lo hemos dicho muchas veces, pero aquí volvemos a tener un ejemplo perfecto de la importancia de la estructura narrativa visual no solo como apoyo de un guion, sino como un elemento decisivo en el modo de entender la historia. La organización de páginas resulta brillante en su sencillez, utilizando recursos como la repetición sucesiva de una determinada organización de viñetas para secuenciar momentos importantes de la obra, como por ejemplo la primera vez que vemos el resultado del experimento. Además, el elegante dibujo de Daniels no es parco en detalles, y en muchas viñetas hay pequeñas señales que dicen mucho y que contribuyen, junto a su agradable estilo visual, a conformar un relato tremendamente llamativo a la vista en su primera capa. Como decía más arriba, el diseño de los clones me parece un acierto fantástico que le da una gran personalidad a la obra. Entiendo que habrá lectores que lo encuentren demasiado chocante, pero precisamente ahí estriba su radical contraposición a lo normativo.

UpgradeSoul3

Publicada originalmente por entregas en plataformas digitales desde el ya lejano 2012, Upgrade Soul fue recopilada por la editorial independiente Lion Forge y publicada en 2018 de manera íntegra. Siempre con una intención de trascender el medio del cómic, el autor está a punto de publicar un disco con la banda sonora para acompañar la lectura de la novela gráfica.

Al final, la idea principal que subyace en Upgrade Soul es algo tan humano como el miedo a la muerte, o el vértigo de la desaparición completa (se intuye cierta reflexión sobre las enfermedades que afectan a la memoria). De manera instintiva, luchamos por sobrevivir bajo cualquier circunstancia, y los protagonistas del cómic son especialmente sensibles a este temor debido a su edad, por lo que se agarran con todo a la oportunidad que la ciencia les ofrece, sin importarles el precio a pagar.
Portentoso retrato de una sociedad podrida, representada por el egoísmo del individuo, Upgrade Soul se convierte por derecho propio en una obra imprescindible por la gran cantidad de conceptos y emociones que desprende. Más allá de una trama de ciencia ficción inquietante y reflexiva, más allá de unos personajes cautivadores, más allá de un mensaje devastador, la obra de Ezra Claytan Daniels merece todos los elogios por su manera de acariciar y encoger el corazón del lector, que queda a merced de giros y momentos absolutamente emocionantes. Con todo merecimiento, le otorgo el adjetivo de imprescindible.

Deja un comentario